En estos días es furor en las redes sociales un polémico debate sobre la reciente campaña comunicacional de Cubadebate, para muchos, pésima, pues asocia la zafra de los 70 o de los Diez Millones con el anuncio de la capacidad de producción de 100 millones de dosis de la vacuna Soberana 02 contra la COVID-19, vacuna que aún no ha sido probada. 

Para ponerlo en contexto, se trata de un cartel de Rogelio Carmenate, diseñador de Cubadebate, quien refiere que la zafra del´70 fue más que el fracaso final y su mayor logro fue aglutinar a todo el mundo en un proceso social para un objetivo común.

No obstante, tomar esta referencia no resulta lo más acertado, si pensamos que la Zafra de los 10 Millones devino un fracaso rotundo y total, y pretender igualar un fracaso el cual conllevó a la Isla a una situación de crisis, con grandes implicaciones económicas, políticas y sociales con la creación de las vacunas, es bastante arriesgado.

Hay un elemento fundamental a la hora de pensar ese elemento comunicativo: la eficacia y efectividad del mensaje, junto a la capacidad que tenga el diseñador de decir un mensaje que el receptor implique una decodificación específica que, a la vez, conecte con un referente que ya tiene en la mente (…) El referente escogido lamentablemente rescató una derrota de este país. La mezcla del sintagma “100 millones” junto con la frase “de que van, van” tiene una primera lectura equivocada y es sencillamente porque te lleva a la zafra del 70 y eso implica llevarte a una derrota.

explica Randdy Fundora, Máster en Comunicación y Creativo Independiente para Horizontes Blog

Por otro lado, el diseñador Leandro García comenta que el hecho de reciclar una campaña anterior, una consigna, deviene arriesgado ya de por sí, pero la principal problemática es que no se nota un análisis exhaustivo a la hora de relacionarlo con la producción de vacunas, de manera que resulte un mensaje positivo.  

Asimismo, el cartel presenta problemas conceptuales desde la base, obviando que el diseño se advierta como facilista y poco creativo.

Sin embargo, lo más cuestionable no es la alusión en sí a la zafra, si no el modo en que se conformó el mensaje; existe una decodificación aberrante. El discurso no está claro, se aprecia “ruido” en la comunicación a la hora de interpretar el mensaje, lo que se evidencia en las diversas reacciones que ha despertado dentro del público.

Muchos de los internautas han tomado esta pieza de comunicación como burla o ironía a lo sucedido con la zafra y la producción de vacunas, por mencionar, algunos ejemplos.

«No dudo ni del talento ni de las buenas intenciones del autor del cartel, pero no fue una idea feliz. Las reacciones de perplejidad (en el mejor de los casos) del público lo demuestra y es un criterio más importante que cualquier defensa a ultranza y atrincherada en razones políticas que no vienen al caso», señala Rafael Grillo, Jefe de Redacción de El Caimán Barbudo, en un comentario al post de Facebook de Pedro Jorge Velázquez sobre el tema.

Más cuestionable aún, incluso que el cartel “in situ”, es la defensa alrededor de este, que lejos de reconocer lo mejorable de dicha pieza de comunicación, ha incurrido en una actitud de ataque, y en no pocas ocasiones, de confrontación directa a las personas que cuestionan la calidad del cartel, sin importar el criterio positivo de estos sobre el hecho de la producción de vacunas. Tal parece, que son más relevantes los “egos de cristal” de los defensores a ultranza que el impacto de la noticia.

Como bien expresa el usuario Miguel Ángel Nodarse en el mismo post:

Si quieres dar un solo mensaje no puedes hacer un cartel que haga en el público una alusión a varias cosas, porque si no estás creando un producto ambiguo que te puede llevar a un referente negativo, por la posibilidad de hacer varias interpretaciones de lo que se pretende comunicar. No se puede defender lo indefendible, el cartel está mal hecho. Se usó un desafortunado juego de palabras para comunicar lo que es una gran noticia para todos

3 comentarios en «Defender lo Indefendible: El Cartel de los 100 Millones»
  1. Excelente comentario como ya nos tienes acostumbrados, de este cartel, hablar de algo seguro cuando se trata todavía de algo casi utópico , que locura

  2. Totalmente de acuerdo, precisamente maneje estos criterios en la opinión que compartí en el post a que se refiere. Cuando el mensaje se lee desde posiciones encontradas, no es eficaz y pierde el sentido de existencia.

    1. El cartel es un exito como propaganda. A ver cuando la autora de este articulo va a tener igual exito… Este artículo si que es un fracazo total…

Deja un comentario