Los autores de esa investigación analizaron más de 400 muestras de murciélagos recolectadas entre mayo de dos mil 19 y noviembre de dos mil 20 en la provincia china de Yunnan, fronteriza con Myanmar, Laos y Vietnam.

Se establecieron 24 genomas completos de coronavirus, incluidos cuatro nuevos relacionados con el SARS-CoV-2 y tres que tienen parentesco con el SARS-CoV.

De los cuatro parientes del SARS-CoV-2, un virus identificado como ‘RpYN06’, proveniente de la especie de murciélago ‘Rhinolophus pusillus’, era el más cercano al causante de la COVID-19, aunque poseía un gen de pico más divergente.

Por su parte, los otros tres portaban un gen de pico distinto el cual se une de manera débil al receptor hACE2, que permite la entrada del virus a la célula.

El estudio liderado por investigadores chinos apuntó: «Los murciélagos son reservorios bien conocidos de una variedad de virus que causan enfermedades graves en los seres humanos. Aparte de los murciélagos y los seres humanos, los coronavirus pueden infectar una amplia gama de animales domésticos y salvajes, incluidos cerdos, ganado vacuno, ratones, gatos, perros, gallinas, ciervos y erizos».

Las especies de murciélagos analizadas en ese trabajo científico son comunes en el sur de China, Vietnam, Laos y otros países del sudeste asiático.

Asimismo, en febrero pasado, el equipo de la OMS el cual estuvo investigando en China los orígenes del SARS-CoV-2, concluyó que ese coronavirus tiene un “origen zoonótico” y es “extremadamente improbable” que la pandemia de la COVID-19 se originase en un laboratorio chino.

Sin embargo, los expertos no lograron identificar la especie la cual originó el virus o actuó como huésped y facilitó que este contagiase a los humanos.

Situación epidemiológica en Cuba

Ayer se procesaron un total de 20 mil 730 muestras, de ellas, mil 372 resultaron positivas (cifra más elevada en los últimos dos meses), mil 341 autóctonos y 31 importados. Menores de 20 años, 208 y en edades pediátricas, 187. 113 eventos activos, 67 en La Habana. En la capital, 452 casos confirmados, 446 autóctonos y seis importados.

Los casos confirmados autóctonos corresponden a La Lisa (50), Arroyo Naranjo y Cerro (40), Boyeros y Diez de Octubre (39), Playa (37), Centro Habana (32), Habana del Este (29), San Miguel del Padrón (28), Guanabacoa (25), Plaza de la Revolución (24), Marianao (20), Cotorro y Regla (15) y Habana Vieja (13).

Ingresados hay seis mil 375 pacientes, de ellos seis mil 230 con evolución clínica estable; 98 graves y 47 críticos; mil 179 altas en esta jornada y 10 fallecidos, para un total de mil 75.

Un número muy elevado de casos positivos a la COVID-19 este sábado, por lo cual el llamado a no ser negligentes y cuidarse en extremo resulta esencial.

Deja un comentario