Científicos a bordo de un buque de investigación cerca del océano Antártico descubrieron varias especies nuevas de crinoideos o lirios de mar.

Estos animales marinos invertebrados se caracterizan por vivir en las profundidades del océano y semejarse mucho a las plantas terrestres.

Así lo publicó el diario Miami Herald, apoyándose también en estudios anteriormente publicados sobre el área estudiada y este tipo de especies.

Estos equinodermos se consideraron durante mucho tiempo como representantes de una “única especie circunantártica” denominada ‘Promachocrinus kerguelensis’.

Sin embargo, la reciente investigación reveló al menos tres especímenes de “lirios de mar”.

Estos invertebrados habitan a profundidades que van de los 19 a los 1.900 metros.Se identificó gracias a la recolección de ocho crinoideos con una forma corporal muy distintiva y múltiples apéndices.

Su cuerpo es más o menos triangular, con la parte inferior peculiarmente abultada y llena de hendiduras circulares, probablemente de cicatrices dejadas tras perder algunos de sus ‘brazos’.

Su forma recuerda a la de las fresas; de ahí la denominación de ‘fragarius’, que proviene de ‘fragaria’, nombre en latín del género al que pertenece esta fruta.

La identificación y categorización como especie distinta no se basó solamente en la inspección minuciosa de su morfología.

También se tuvo en cuenta las evaluaciones y análisis de ADN.

Además del descubrimiento de la ‘P. fragarius’, el equipo documentó otras especies de lirios de mar, incluidas tres nuevas: ‘P. unruhi’, ‘P. uskglassi’ y ‘P. wattsorum’.

En concreto, con este estudio, se ha obtenido información valiosa sobre la biodiversidad del océano Antártico.

Deja un comentario