La medida podría tener peso en los procesamientos actuales a los individuos que protagonizaron el violento suceso.

El líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, el republicano Steve Scalise, dijo que distribuirían a algunos medios de comunicación grabaciones inéditas del asalto al Capitolio estadounidense, del 6 de enero de 2021.

Los conservadores de esa instancia del Congreso buscan proporcionar acceso a miles de horas de video captadas por las cámaras de seguridad, a los acusados en los casos relacionados con los disturbios El representante Barry Loudermilk precisó que tal posibilidad se otorgaría “caso por caso”.

De acuerdo con el diario Politico, esa medida podría influir en muchos de los procesamientos en curso derivados del ataque violento de hace dos años.

El asistente del Partido Republicano agregó que trabajan en un sistema que eventualmente permitirá al público estar en contacto con algunos registros.

El plan sigue la decisión de McCarthy de otorgar acceso a 41 mil horas de películas internas del Capitolio al presentador del canal Fox News, Tucker Carlson, lo que hizo que demócratas y algunos republicanos expresaran su preocupación por esa exclusividad con dicho medio, remarcó el periódico The Wall Street Journal.

Los conservadores aclararon que habrá límites en la cantidad de material que podrá salir de los confines estrictamente controlados del Capitolio.

El 6 de enero de 2021 cientos de simpatizantes del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) atacaron la sede del Congreso para detener la certificación de la victoria de Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020, en disturbios que ocasionaron cinco muertos y más de 140 policías heridos.

Alentados por la teoría del exgobernante del fraude generalizado en esos comicios (que después fue descartado por todas las evidencias), los alborotadores, muchos de ellos integrantes de grupos de extrema derecha, irrumpieron en el edifico armados con hachas, bates de béisbol, palos de hockey y otros artefactos.

Como resultado de la pesquisa del Buró Federal de Investigaciones y el Departamento de Justicia sobre los disturbios, en estos dos años hubo más de 900 arrestos, casi 500 declaraciones de culpabilidad y docenas de sentencias de prisión significativas.

El 6 de enero es recordado como un día oscuro para el Congreso y el país, además significa una de las páginas más vergonzosas de la historia nacional, subrayaron analistas.

Con información de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *