El mal de Gaucher es la enfermedad lisosomal más frecuente en la nación sudamericana, pero las autoridades sanitarias saben cómo debe enfrentarse.

El Ministerio de Salud de Paraguay reiteró que cuenta con hospitales especializados para la atención de patologías poco conocidas en el mundo, en ocasión de conmemorarse hoy el Día Mundial de las Enfermedades Raras.

Esa cartera precisó que dispone de cuatro institutos para el cuidado de pacientes con afecciones lisosomales, ubicados en las regiones de Encarnación, Ciudad del Este, Itauguá y Acosta Ñu, además del hospital universitario de Clínicas, en la capital del país.

Explicó que estas dolencias en su mayoría son crónicas y de baja prevalencia; algunas tienen origen genético y otras son el resultado de infecciones bacterianas o virales; causas ambientales; degenerativas y proliferativas.

Respecto a las lisosomales, especificó que la cartera sanitaria cuenta con un programa de atención integral a los aquejados de manera gratuita, y precisó que a nivel nacional suman 108 los diagnosticados.

El organismo abundó que la enfermedad de depósito lisosomal más frecuente y una de las principales cubiertas en Paraguay es la de Gaucher, para la que garantizan a los pacientes los medicamentos Imiglucerasa y Velaglucerasa alfa.

De acuerdo con la literatura científica, el mal de Gaucher es resultado de una acumulación de sustancias grasas en determinados órganos, especialmente en el bazo y el hígado.

Esta patología provoca que dichos órganos se agranden, lo que puede afectar su funcionamiento; aunque no tiene cura, los tratamientos pueden ayudar a controlar y aliviar los síntomas.

Deja un comentario