Un paciente recuperado de la COVID-19 que contrajo el llamado ‘hongo verde’ podría ser el primer caso de esta enfermedad reportado en la India.

Según refieren medios de prensa, el enfermo, del estado de Madhya Pradesh, fue trasladado en avión a la ciudad de Bombay para recibir tratamiento adicional, pues el 90% de sus pulmones se han visto afectados.

Ravi Dosi, jefe del Departamento de Enfermedades del Tórax del Instituto de Ciencias Médicas Sri Aurobindo, en Indore, declaró: «Es el primer caso de ‘hongo verde’ en Madhya Pradesh. Pero en cuanto al país en general, no estoy seguro».

No obstante, los informes sugieren cómo, hasta el momento, en diferentes partes del país solo se han dado casos de hongos ‘negros’, ‘blancos’ y ‘amarillos’.

Se sospechaba que el paciente de 34 años, quien experimentó hemorragias nasales graves y fiebre tras superar la COVID-19, había contraído mucormicosis, también conocida como ‘hongo negro‘. Sin embargo, luego de las pruebas, los médicos determinaron que había desarrollado aspergilosis, u ‘hongo verde’, una infección poco común la cual afecta los pulmones, los senos nasales y la sangre.

Anita Mutha, del Departamento de Microbiología del Colegio de Medicina MGM de Bombay apuntó: «Las infecciones por hongos no agregan ese color al cuerpo, porque el color aparece durante las pruebas en los cultivos de laboratorio. Hay hongos negros, amarillos, verdes y blancos, todos ellos especímenes de cigomicosis, cenicienta y aspergillus».

Los casos de hongos de diferentes colores han aparecido en la India a medida que el país lucha contra la pandemia de coronavirus. Anteriormente se detectaron tres variantes de ‘color’, y la semana pasada el país registró un aumento del 150 % en las infecciones por mucormicosis.

Situación epidemiológica en Cuba

Ayer se procesaron un total de 28 mil 757 muestras, de ellas, mil 418 resultaron positivas, mil 385 autóctonos y 33 importados. Menores de 20 años, 250 y en edades pediátricas, 224. 114 eventos activos, 61 en La Habana. En la capital, 372 casos confirmados, 367 autóctonos y cinco importados.

Los casos confirmados autóctonos corresponden a Arroyo Naranjo y La Lisa (37), Boyeros y Guanabacoa (35), Diez de Octubre (32), Cerro (28), Playa (25), Centro Habana (23), San Miguel del Padrón y Habana del Este (20), Marianao y Plaza de la Revolución (19), Regla (15), Cotorro y Habana Vieja (11).

Ingresados hay siete mil 742 pacientes (cifra más alta de casos activos), de ellos siete mil 606 con evolución clínica estable; 72 graves y 64 críticos; mil 296 altas en esta jornada y cinco fallecidos, para un total de mil 123.

Cifra elevada de casos positivos a la COVID-19 este jueves, por lo cual se exhorta a no ser negligentes.

Deja un comentario