La puesta en marcha del dique flotante Floting Dock 2 comenzó recientemente, un proyecto llamado a convertirse en una fuente importante de ingreso de divisas para el país, así como para el desarrollo de la flota y del sistema de transporte en general.
Miguel Pineda López, director general del Grupo Empresarial de Transporte Marítimo-Portuario (Gemar), explicó al periódico Granma que ya empezarán las contrataciones tanto de buques nacionales como extranjeros, según las disponibilidades de recursos.
Pineda López detalló que el dique potenciará el desarrollo de las exportaciones en las reparaciones navales, aprovechando el reconocimiento del astillero de Casablanca (CDC S.A.) en el mercado internacional.
La instalación debe garantizar la reparación de la flota nacional y desarrollar el encadenamiento con otras producciones de bienes y servicios de la economía.
Según el directivo, en el área del Caribe prácticamente no existen otras capacidades de reparación similares a las de este dique flotante.
Su puesta en marcha -explicó- permitirá aumentar la capacidad de trabajo del astillero de Casablanca, pues con el dique a plena capacidad, se establecerá un sistema de trabajo que lo situará en una posición competitiva en Centroamérica, el Caribe e incluso en el mercado europeo.
Johannes Milián, gerente general de CDC S.A., precisó que a partir de ahora el astillero posee su principal capacidad de varada, y comenzarán las reparaciones de los buques hasta el tipo Panamax, en respuesta a la alta demanda de las navieras.