Cuando aparecen noticias agradables para el fútbol cubano, hay que cerrar los ojos, cruzar los dedos y pedir un deseo. Como si fueran estrellas fugaces. Y, sin embargo, en su esporádica frecuencia suelen llegar. Cual lámparas de luz para alumbrar un poco el agujero oscuro en que se encuentra sumido el deporte más universal en la isla. Esta semana, justo cuando la Asociación de Fútbol de Cuba asumió un nuevo presidente, dos jóvenes camagüeyanos llegaron a suelo italiano para probarse con un prestigioso club de la Serie A.

Aunque a veces los burós entonan más alto sus informaciones que el propio césped en Cuba, la nota verdaderamente relevante es que, el lunes 4 de octubre, cumplieron York y Jonh González su octavo día de aislamiento. Protocolo sanitario en el país de la bota. Ahora se encuentran en espera para incorporarse a los entrenamientos con el Udinese, una de las entidades de la primera categoría del Calcio. La buena nueva trascendió hace algunos días, cuando incluso el sitio oficial Jit anunció el viaje. Se confirma también que el examen será rubricado bajo el amparo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

Foto: Tomada de Fútbol por Dentro.

«Este es sólo el principio de un acercamiento con el fútbol europeo para generar oportunidades a nuestros futbolistas en aras del desarrollo del deporte en Cuba», resaltó precisamente en declaraciones a Jit el jefe técnico de la disciplina en el país, Miguel Ángel Díaz Pérez. Agregó que vienen trabajando desde hace tiempo «en la concreción de este proyecto, que pudo realizarse antes de no ser por impedimentos asociados a la pandemia del nuevo coronavirus».

Según York la posibilidad de viajar a Udine estuvo sustentada, sobre todo, en el seguimiento del club de la región de Friuli-Venecia.

«Ellos se interesaron por mí y por mi hermano y lo publicaron aquí en Italia a través de algún medio. Un cubano residente acá lo escuchó y fue a visitarme. Me preguntó si yo quería venir a Italia, que el Udinese tenía interés en someterme a pruebas».

Y así, a partir de una cadena perfectamente funcional, por suerte en este caso, con la respuesta afirmativa de los futbolistas y la burocracia soslayada, York y Jonh recibieron el apoyo de la Asociación de Fútbol de Cuba. Continúan a la espera de pisar el césped sagrado de la nación actualmente campeona de Europa. Cuentan con la posibilidad de demostrar todas sus virtudes con el balón en los pies.

York es, de los dos, el jugador con resultados más relevantes. Su nombre ha aparecido asiduamente, incluso en las últimas convocatorias del seleccionador cubano Pablo Elier Sánchez para los compromisos internacionales de los Leones del Caribe. Además, todavía recuerdan los amantes al balompié en la isla su excelso rendimiento en el Torneo sub 15 de Islas Caymán, efectuado en 2017 por invitación. Allí su disertación de talento le valió el Balón de Oro del certamen.

En torneos nacionales sus cualidades de «jugón» han constituido centro de atracción en las maltratadas canchas de la isla. Su hermano Jonh, quizás menos reconocido, también cuenta con un currículo interesante. Estuvo, el año siguiente a York, en el mismo torneo de Islas Caymán. Delantero de buen olfato, contará con el apoyo familiar en el intenso camino al fútbol profesional.

Foto: Tomada de Fútbol por Dentro.

No será un test sencillo, pues las canteras de los clubes europeos de Primera División cuentan con una importante red de ojeadores en toda América Latina. Para asumir un fichaje, será solo con el total convencimiento de que les será beneficioso desde lo deportivo y lo económico. Por las canchas de formación del estadio Friuli, por ejemplo, lograron solidificar su talento jugadores como Alexis Sánchez, Luis Fernando Muriel, Juan Guillermo Cuadrado…Algunos de los que hoy brillan al más alto nivel.

Una vez concluidos los exámenes médicos, entonces York y Jonh, con el aliciente de su apoyo mutuo, que sin dudas les servirá de bálsamo ante tan difícil prueba, podrán dejar patente sus capacidades para esta nueva aventura. Y, en caso de no lograrlo, Italia es una plaza prolífica en clubes de primer nivel. No necesariamente de Serie A, a los cuales quizás les pudieran tocar la puerta en busca de oportunidades.

Por otra parte, quien sí superó su etapa de entrenamientos bajo la atenta mirada de los técnicos del club costarricense San Carlos, fue Daniel Díaz Quiala. Delantero de la selección nacional cubana de apenas 19 años que llamó la atención, incluso de gente como el mundialista Álvaro Saborío.

Foto: Tomada de Fútbol por Dentro.

El habanero estaba en suelo tico desde el 1 de septiembre para mostrar ante la directiva de la entidad de San Carlos sus habilidades. Amparado, además, en la condición de formar parte de la selección cubana que disputó semanas antes las eliminatorias mundialistas rumbo a Catar 2022. Tan positiva fue la imagen dejada en ese lapso sobre el césped, que la firma de contrato le atará a su club por tres temporadas.

Deja un comentario