A tres días de publicada la encuesta sobre el presentador de noticias cubano Humberto López, el post del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) del ICRT sigue generando titulares, esta vez una calumnia sin bases bajo la firma del Nuevo Herlad.
El periódico matutino con sede en Miami afirmó que:
“El Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Cubano de Radio y Televisión falseó los resultados de una encuesta sobre el polémico presentador Humberto López”.
Pero ¿dónde están las pruebas?, Mario J. Pentón el redactor de dicho “artículo”, se conformó con recopilar comentarios plasmados en redes sociales y mostrarlos como evidencia, al parecer a tal punto contundentes como para afirmar que “el ICRT falseo la encuesta”.
Entre los únicos tres criterios seleccionados sobresale el del “activista LGBTIQ+” Magdiel Jorge Castro, quien colgó en Twitter la frase: “Había una vez una encuesta que se infló… se infló y se infló hasta que…bum”.
En este punto Mario J. Pentón, demostrando una vez más la imprecisión de su análisis sobre la encuesta del (CIS), certifica que Magdiel reside en Cuba cuando el twittero, conocido por sus críticas extremistas y sin fundamento al gobierno cubano, hace varios años vive fuera de la Isla.

Foto: Captura de un chat público en Telegram
Siguiendo el mismo tono el autor dice tener declaraciones de una de las especialistas del (CIS), motivo por el que Qva en Directo contacto a directivos del centro de estudios y todos rechazan dicha información. En declaraciones a nuestro medio ratificaron que nunca estuvo presente la idea de retirar la publicación. Comentaron además que pese a la evidente falta de edución y modales de algunos internautas, no se censuraron los mensajes.
De forma atrevida en el material también se expone que “el CIS se vio obligado a mostrar los resultados” afirmación fuera de lugar, pues como afirman los investigadores del centro el único objetivo al publicar los resultados de dicha encuesta fue mostrar claridad sobre un proceso que estaba siendo cuestionado y utilizado para dañar la imagen del ICRT, del profesional y del gobierno cubano.
De igual forma Mario J. Pentón explica que “colegas” de Humberto López expusieron que este se encontraba “muy molesto” porque lo habían expuesto a las burlas, falsas afirmaciones pues López participó como es habitual en el Noticiero Estelar.
Por otra parte, un miembro del staff de “Hacemos Cuba” aclaró que el espacio no pudo emitirse porque el invitado no pudo asistir.
Desde 1976 el Nuevo Herald ha difamado, mentido y tergiversado todo sobre Cuba, acciones que subyacen en este nuevo artículo donde la vaguedad de las ideas, la irresolución de los criterios y la opinión sesgada de su autor, persiguen una vez más, manipular a sus lectores.
El artículo es hojarasca, y no guarda precisamente ninguna relación con la novela de Márquez, aunque si viene al caso podríamos ver en cada una de sus palabras una ficción similar a la que utilizó el autor de Cien Años de Soledad para crear a Macondo.