En el año 2017 un video inundó las redes. Un hombre, en la ciudad de Manzanillo, quemaba vivo a un perro. El suceso aconteció ante la mirada pasiva de los quienes allí se encontraban. Fue un acto de “diversión”, un chiste macabro a costa del sufrimiento animal.

Por aquel entonces el movimiento animalista en Cuba comenzaba a tomar fuerza en los espacios digitales y también en el terreno de batalla. A ese hecho, le acaecieron tantos otros que daban las luces sobre la urgencia de un amparo legal para proteger a los animales de la crueldad humana.

Hace un año fue aprobado el Decreto-Ley de Bienestar Animal en Cuba; a pesar de ello, la semana pasado sucedió lo impensable en un evento del Ministerio de la Agricultura (MINAG). El maltrato y la falta de humanidad volvieron a hacer de las suyas…

El viernes 8 de abril, durante las actividades de la XXIII edición de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria Fiagrop 2022, varios atletas del equipo nacional de rodeo utilizaron a un gato como “vía de entretenimiento”.

El video difundido en distintas plataformas muestra los actos de crueldad cometidos contra el indefenso felino. Lo más triste, horrendo e inexplicable es que tanto los trabajadores del lugar como los espectadores disfrutaron de la situación. Nadie intentó detener el hecho, no hubo angustia por lo que se estaba cometiendo.

El MINAG manifestó su total desacuerdo hacia estas acciones. De igual modo, aplicaron las medidas disciplinarias y contravencionales que consideraron oportunas. No obstante, ¿es suficiente?

¿Cómo es posible que en una feria de carácter internacional ocurran este tipo de hechos? ¿Quién se encarga de mantener el orden y el correcto funcionamiento dentro de los rodeos? ¿Qué tipo de prácticas se estimulan en estos eventos? ¿Quién permitió este crimen?

La (in) sensibilidad por los animales

El 10 de julio del pasado año entró en vigor el tan ansiado Decreto-Ley No.31/2021 de Bienestar Animal. Una norma jurídica no resuelve los problemas por sí sola,  ni cambia la mentalidad de las personas. Hay un elemento educativo y formativo imprescindible que ha faltado. En hechos como el de Fiagrop está más que claro.

«Es inaceptable que ocurran estas cosas y más aún si es una feria estatal del MINAG, ministerio organizador del Decreto-Ley. Hay que luchar fuerte porque se haga justicia», refiere Alejandro Chang, protector animal del municipio avileño de Morón. 

Por su parte, Adriana Bárbara García Ranero, activista de Esmeralda Grupo de Ayuda y Protección Animal, explica que fue un espectáculo donde se descendió a lo más bajo, inmoral y abyecto que puede llegar una persona.

«Me llamó muchísimo la atención que ningún directivo u organizador, acudiera de inmediato a la arena a detener el circo romano. Eso dice mucho de la “cultura” -incultura- que promueven estos eventos medievales».

Adriana Bárbara García Ranero

En la segunda nota oficial, la Dirección del Ministerio, a través de la Dirección General del Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) y el Grupo Empresarial Ganadero (GEGAN), precisó que se aplicaron multas de 3 000 pesos cubanos a los dos artistas y de 1 500 pesos a los atletas con responsabilidad en el hecho.

«Sanciones que se quedan muy cortas tratándose de las multas irrisorias contempladas en la normativa para hechos de maltrato graves que impliquen lesiones o la muerte del animal».

Adriana Bárbara García Ranero

Ciertamente todos los hechos cometidos en actividades estatales no incumben ni son responsabilidad de las instituciones. Pero sí es urgente un cambio de paradigma en cuanto a los “deportes” que se fomentan. Cabe cuestionarse este tipo de prácticas promotoras del irrespeto hacia la naturaleza.

«El rodeo es maltrato, ni más ni menos, disfrazado de tradición», sentencia García Ranero.

El rodeo también es maltrato

Tomada de Granma

El video es horrible. No todos los días se observa semejante suceso en un lugar público. Pero no debemos olvidar que las prácticas ejercidas contra el gatico en Fiagrop 2022 son las mismas que, muchas veces, se ejecutan contra vacas, chivos, toros y demás animales de ganadería en las ferias de este tipo.

La violencia que no se arranca de raíz, escala y se naturaliza, apunta Zoila Portuondo, protectora hace más de 30 años. «El rodeo es un espectáculo de maltrato animal, por mucho que a algunos no les guste y otros no lo quieran reconocer».

«Yo soy asidua visitante de Fiagrop porque me gusta el juzgamiento de los caballos. Voy allí a aprender. Ese debería ser el objetivo de la Feria. Para conocer sobre los animales y la mejor manera de tratarlos», comenta Portuondo.

El rodeo, amparado como un deporte y tradición ha llegado hasta nuestros días para naturalizar la violencia y el salvajismo. Un acto donde se impulsa desde edades tempranas la cosificación de los animales, el tratarlos como objetos y no como seres que sienten y padecen.

Para Alan González Consuegra, abogado y animalista, en una sociedad civilizada, donde se fomente la virtud y exista conciencia del desafío ecológico del mundo de hoy, el rodeo no debería ser una práctica en auge, todo lo contrario. Lo acontecido en Fiagrop resulta un espectáculo indignante y vergonzoso. No es diferente el maltrato que padecen los novillos en estos espectáculos al maltrato que sufrió ese gato el otro día.

«Por eso insistimos mucho en la relación que existe entre las diversas conductas que generan violencia y consideramos incoherente este marco normativo aprobado hace un año cuando distingue que maltrato animal es condenable o no».

Alan González Consuegra

Hace un año que tenemos Ley, ¿y ahora qué?

Foto: Mayte Pacheco Martínez

El artículo 58 del marco regulatorio para contravenciones refiere que son conductas infractoras del bienestar animal las siguientes:

a) someter a maltratos de cualquier naturaleza u otros actos que pongan en peligro la salud y el bienestar de los animales;

f) utilizar animales en deportes, entretenimiento y exhibición, sin contar con la autorización emitida por la autoridad competente en los casos que se requiera, o en incumplimiento de los términos y condiciones establecidos en el Decreto-Ley de Bienestar Animal y en el presente reglamento.

Desde hace un año se supone que los animales cubanos están amparados legalmente. Sin embargo, la aprobación de esta disposición jurídica no resolvió mágicamente todos los problemas.

Una de las necesidades más urgentes de la Cuba de hoy es la concientización y sensibilización en el cuidado de los animales. No solo de los domésticos, también los destinados al consumo humano, lo de trabajo y transportación. Todos, absolutamente todos, deben ser protegidos. Y el estado debe velar por el respeto a su vida en todos los espacios.

González Consuegra afirma que resulta muy preocupante que sea en instalaciones estatales y subordinadas al organismo promotor de la aprobación de las normativas de bienestar animal donde se practiquen de forma sistemática este tipo de actividades que causan maltrato y crean antivalores sociales.

Y es que precisamente la promoción de prácticas como las lidias de gallos en Finca Alcona; los zoológicos que, en muchas ocasiones, carecen de las mejores condiciones para los animales, así como  de personas preparadas y sensibilizadas para su cuidado; los rodeos y las actividades que allí se estimulan, no son la utopía si de bienestar animal se trata.

Si el Bienestar Animal no empieza por el propio MINAG y las leyes cubanas contra el maltrato no se hacen más severas, cosas peores se verán, concluye la protectora Zoila en un comentario a la nota oficial del Ministerio.

Asimismo, González Consuegra resume que «este acto, presenciado a un año de aprobarse el Decreto-Ley de Bienestar Animal, es ilustrativo de la situación en la que todavía se encuentra Cuba en el tema y todo lo que resta por hacer.  Me remito a José Martí: “¿Qué vale que la ley tenga un espíritu, si tienen otro los encargados de realizarla?”».

Un comentario en «El rodeo cubano y la promoción de la violencia»
  1. Vergonzoso lo sucedido ,da pena que suceda algo así en nuestro país no hay dolor no hiciste la humanidad todos somos unos verdaderos desastre sin nada de valores…Me siento muy disgustada con las medidas que tomaron no es suficiente para la aberración que hicieron estos hombres

Deja un comentario