La frontera entre España y Marruecos en Ceuta y Melilla se ha convertido en el epicentro de una nueva crisis migratoria. La llegada ilegal de cerca de 8 000 migrantes en su mayoría marroquís y subsaharianos ha provocado una escalada de tensión diplomática que se agudiza desde inicios de semana.

Foto: El país
Un soldado del Ejército de Tierra ayuda a un menor marroquí a salir del agua después de que haya cruzado la frontera española nadando.

De acuerdo con el diario el País, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, suspendió su agenda internacional y se desplazó a Ceuta y Melilla para analizar la situación y multiplicar sus gestiones diplomáticas, en especial con la Unión Europea. El también diario español La vanguardia asegura que el Gobierno ya ha devuelto a 5.600 inmigrantes, el 70% de los que llegaron desde el lunes.

En medio de tanta incertidumbre, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil informó que recupero en aguas próximas a la playa del Tarajal el cadáver de una persona. Esta institución también salva la vida de decenas de menores que llegaban a las costas.


La prensa de ese país europeo explica que el drama para los migrantes comenzó la noche del domingo cuando se desataron rumores en Marruecos sobre la debilidad de las fuerzas de seguridad marroquíes en la costa; así que, durante la madrugada del lunes, centenares de personas se aproximaron a los espigones que los separan de la ciudad autónoma de Ceuta para bordearlos a nado o a pie.

Foto: El país
El éxodo migratorio que durante dos días ha tenido en vilo a la ciudad de Ceuta se ha frenado aparentemente, y lo que hoy se ve es un flujo continuo de jóvenes que regresan hacia Marruecos, pero la crisis diplomática entre España y Marruecos se mantiene.

Según fuentes del Gobierno de esa ciudad, la mayoría son hombres jóvenes, pero hay familias enteras y al menos 1.500 menores, algunos de muy corta edad, pero en un principio no se les debería aplicar el acuerdo de devolución.
El Gobierno de Ceuta y la Delegación del Gobierno han habilitado distintos espacios para la acogida de los que no serán devueltos, pero varias fuentes aseguran que todas las estancias se han visto desbordadas.

Foto: El país
Agentes de la Guardia Civil tratan de rescatar a varios menores que se han subido a una roca en una zona cercana a la playa del Tarajal.

La Comisión Europea ha llamado la atención a Marruecos por su papel en la crisis. ´´Las fronteras españolas son las fronteras europeas´´, advirtió a Rabat la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson. La responsable de los asuntos fronterizos y del nuevo pacto migratorio de la UE, en fase de negociación, aseguró seguir con preocupación la afluencia de migrantes ´´sin precedentes´´ y exigió a Marruecos que cumpla con sus obligaciones de controlar las salidas irregulares y que asegure que aquellos ´´que no tienen derecho a quedarse sean devueltos de forma ordenada y efectiva´´.

Antecedentes


Es la primera vez que tal número de inmigrantes cruza las fronteras de forma irregular. Ni siquiera en la crisis de los cayucos de 2006 en Canarias, ni durante el verano de 2018 que batió récords de desembarcos, se registró un volumen de entradas tan alto. El último récord se batió el fin de semana del 7 y el 8 del pasado noviembre, cuando desembarcaron en el muelle grancanario de Arguineguín casi 2.200 personas en dos días.

Foto: Reuters
Un niño marroquí trata de cruzar la frontera nadando con la ayuda de unas botellas de plástico.

De acuerdo con Russia Today España y Marruecos están separados apenas por 14 kilómetros de agua, por el Estrecho de Gibraltar. En un día claro desde cualquiera de los dos lados se puede ver el otro continente. Los enclaves costeros de Ceuta y Melilla, al norte de Marruecos, son tan solo un paso intermedio, un escalón para llegar a la península y de allí a otros destinos europeos. España no es el destino final de la mayoría de los migrantes.

Foto: EFE
Un grupo de personas tratan de cruzar la valla fronteriza que separa Fnideq (Castillejos, Marruecos) y Ceuta este miércoles.

La frontera entre España y Marruecos es la más desigual del mundo, superando con creces la diferencia de poder adquisitivo entre estadounidenses y mexicanos. Si el PIB de EE.UU. multiplica por seis el de México, el de España lo hace por 15 con respecto a Marruecos.

Deja un comentario