El informe Violencia contra los Pueblos Indígenas en Brasil durante el 2022, publicado por el Consejo Indígena Misionero (CIMI), revela el asesinato de 795 indígenas durante la presidencia de Jair Bolsonaro.

Según el texto, los indígenas provenían de los estados de Roraima y Amazonas, en regiones pertenecientes a la Tierra Indígena Yanomami (TIY).Los registros recogen 208 y 163 homicidios, respectivamente.

En tercer lugar aparece Mato Grosso del Sur, con 146 reportes.

Las tres unidades federativas agruparon el 65 por ciento del total de muertes violentas en el país.

Además, se señala que en estos tres estados también se ubicaron las tasas más altas de suicidios.

Entre 2019 y 2022 un total de 535 personas se quitaron la vida, de ellas el 74 por ciento residían en Roraima, Amazonas y Mato Grosso del Sur.

Trascendió el aumento de los conflictos por derechos territoriales, sobre todo en 2022.

Este año se registraron 158 hechos violentos, unidos a 309 casos de explotación ilegal de recursos naturales, invasiones y daños a la propiedad indígena en 218 territorios originarios de 25 estados del país.

Los registros proporcionados a través de la Ley de Acceso a la Información revelaron la muerte de 835 menores de edad indígenas solo en 2022.

El informe ofrece información de cuatro años de gobierno bolsonarista en que se paralizaron totalmente las demarcaciones de tierras indígenas.

También demuestra el incremento de los conflictos y el incumplimiento de políticas públicas orientadas a salvaguardar a los pueblos originarios y sus territorios.

El organizador del informe del CIMI, Roberto Antonio Liebgott, se refirió al documento de la siguiente forma:

“Este informe, a diferencia de los demás, cierra un ciclo de perversidad, de cuatro años de brutalidad. Por eso nos tomamos la molestia de traer los datos recopilados de los últimos cuatro años”.

El lanzamiento del informe tuvo como sede la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB).Se destacó la presencia de líderes indígenas y representantes de la CNBB y CIMI.

Deja un comentario