Educational model of human heart

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Cuba, y tienen graves repercusiones tanto en la economía como en el ámbito laboral del país, según afirmó el doctor Eduardo Rivas, presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología.

El doctor Rivas señaló que esta tendencia ha persistido durante más de seis décadas, con un aumento en la aparición de infartos y cardiopatías isquémicas a edades cada vez más tempranas, lo cual afecta la productividad y la participación laboral de las personas en una etapa de la vida en la que son más productivas.

Estas enfermedades no solo ponen en riesgo la vida de los individuos, sino que también afecta la estructura familiar y otros aspectos del desarrollo social, económico y de calidad de vida. El doctor Rivas destacó que este problema no es exclusivo de Cuba, sino que es un desafío que enfrentan tanto países desarrollados como aquellos en desarrollo y con menos recursos.

El tema de las enfermedades cardiovasculares, considerado como un gran azote para la humanidad en los últimos dos siglos, fue discutido en el X Congreso Cubano de Cardiología, que contó con la participación de destacados profesionales internacionales.

Entre los participantes se encontraban el doctor Daniel Piñeiro, presidente de la Federación Mundial de Cardiología, así como cardiólogos reconocidos como Joseph Hill y Richard Chazal de Estados Unidos, y otros expertos de Ecuador, España, Argentina, Canadá y Reino Unido.

El encuentro reunió a alrededor de 500 delegados y se centró en la prevención de enfermedades cardiovasculares, el tratamiento de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, así como en el control de enfermedades y la adopción de nuevas tecnologías en el campo de la cardiología.

Deja un comentario