En un mundo donde la inteligencia artificial generativa ha revolucionado prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana, la enseñanza de idiomas a través de la web no se ha quedado atrás. Los últimos avances en inteligencia artificial y realidad aumentada están transformando la forma en que aprendemos y practicamos nuevos idiomas. De este modo, han eliminado algunas de las barreras tradicionales. Ahora es posible practicar la expresión oral sin necesidad de tener una persona al otro lado de la pantalla.

Hace apenas medio año, ChatGPT, la inteligencia artificial generativa de OpenAI, cambió la forma en que interactuamos con la tecnología y ha dejado su huella en campos que van desde el trabajo hasta el entretenimiento. Ahora, la educación también se beneficia de esta tecnología.

Uno de los desafíos históricos en la enseñanza de idiomas en línea ha sido la falta de práctica en la expresión oral. Hasta hace poco, interactuar con hablantes nativos o personas reales era esencial para mejorar en este aspecto. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente.

Hoy en día, gracias a la inteligencia artificial generativa, existen tutoriales virtuales programados para hablar con los estudiantes en el idioma que elijan. Emma, una de estas tutoras virtuales, pertenece a la plataforma Talk Pal AI y puede ayudar en hasta 16 idiomas. La conversación con Emma es fluida. Su capacidad para hacer preguntas y proporcionar información sobre temas de interés del estudiante mejora las habilidades lingüísticas, tanto escritas como orales.

Esta tendencia se ha multiplicado en los últimos meses. Por ende, aplicaciones populares como Duolingo ya ofrecen servicios basados en la última versión de ChatGPT. Sin embargo, es importante destacar que muchas de estas aplicaciones limitan su versión gratuita u ofrecen una versión de prueba.

La enseñanza de idiomas se beneficia, además, de nuevos espacios virtuales creados con realidad aumentada

Además de la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada están transformando la enseñanza de idiomas. Centros de idiomas como el Instituto Rey Sejong, en Corea del Sur, están creando espacios virtuales de comunicación en tiempo real donde los estudiantes pueden interactuar y practicar el idioma, emulando experiencias en persona.

Por ejemplo, el Metaverse Institute de esta escuela permite a estudiantes de todo el mundo practicar coreano, conocer la cultura del país y acceder a libros de texto completos. Las animaciones 2D proporcionan un ambiente virtual realista para el aprendizaje.

En otro enfoque, la plataforma de clases en línea GoStudent ha dado un paso hacia el Metaverso con su servicio GoVR. Esto implica la creación de un entorno inmersivo lleno de avatares para aprender y practicar idiomas, que requiriere de gafas de realidad virtual. Los alumnos tienen acceso a numerosas localizaciones virtuales donde pueden realizar ejercicios en equipo.

Deja un comentario