Estas medidas pretenden dar solución a los problemas de conectividad que existen actualmente en el país, debido a la creciente demanda del servicio.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) informó sobre acciones que permitirán en las semanas venideras mejorar el estado actual de la conexión a Internet a través del servicio de datos móviles, según declaraciones de Tania Velázquez Rodríguez, presidenta de la entidad.
De acuerdo con la información ofrecida, se habilitan frecuencias como la 2100 MHz en algunas radiobases en las provincias de La Habana y Matanzas, lo que permitirá entregar una capacidad adicional, pues en la actualidad la navegación 4G está habilitada en la banda de los 1 800 MHz.
En zonas de alta densidad poblacional habrá radiobases con 900 MHz para la navegación por 4G. De igual modo, a medida que avance el proceso de Televisión Digital Terrestre (TDT) que ya comenzó en la zona occidental del país, se liberará la banda de 700Mhz en aras de aportar mayores capacidades para el tráfico de Internet.
Para abril próximo, deberán estar listas las capacidades operativas del cable submarino de fibra óptica Arimao, tras su despliegue desde Cienfuegos hasta la isla caribeña de Martinica.
La directiva explicó que ese cable submarino ofrece mayor capacidad de ancho de banda que el Alba-1 (instalado actualmente), y posibilitará ampliar y diversificar las capacidades internacionales, a la vez que aporta mayor soberanía al país.
Estas medidas pretenden dar solución a los problemas de conectividad que existen actualmente en el país, debido a la creciente demanda del servicio. «En 2022 aumentamos en más de un millón las nuevas líneas habilitadas para navegar en internet, cerrando con 6,7 millones de clientes que navegan con datos móviles, siendo la 4G la tecnología que más creció en este periodo», refirió Tania Velázquez.
La ampliación del acceso a los Servicios de Telefonía e Internet, así como ganar en calidad en los ya implementados sigue siendo prioridad para la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba. Entre las proyecciones para el venidero año también se encuentra el desarrollo del comercio electrónico a través de plataformas como Transfermóvil, y otras de utilidad, como es el caso de un monedero virtual que permita realizar los pagos de todo el ecosistema de e-Commerce.