Este jueves en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, el presidente de ese órgano, Luis Antonio Torres Iríbar, exigió a las instituciones extremar las medidas sanitarias para evitar el surgimiento de focos y eventos epidemiológicos los cuales luego se extienden a la comunidad.
Torres Iríbar refirió un grupo de deficiencias en la aplicación de los protocolos sanitarios en las entidades, incluyendo las de Salud Pública, las cuales provocan innumerables focos en las áreas de la Atención Primaria.
Al respecto, la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, precisó como un número considerable de incidencias epidemiológicas se han originado en las fábricas y otros centros de producción, las obras constructivas, donde se concentran gran número de obreros, y las entidades que ofrecen servicios al público como los bancos, las cuales además laboran en ambientes climatizados.
Según indica Tribuna de La Habana, para Torres Iríbar el otro escenario decisivo en esta batalla epidemiológica son los consultorios del médico de la familia, que deben concentrar la mayor parte de sus acciones a la pesquisa y al control estricto de los focos abiertos. «Esa es la misión del médico de la familia, esa labor minuciosa, ese seguimiento diario a sus pacientes, es vital para cortar la transmisión del virus y controlar la epidemia».
Asimismo, el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, señaló como se perfeccionan los modus operandi con respecto al tratamiento de los contactos que no vayan a centros de aislamiento, con el objetivo de potenciar los protocolos diseñados, y así dichas personas no generen transmisión familiar ni comunitaria.
El Gobernador de La Habana instó a elevar la percepción de riesgo, clave para disminuir el número de personas enfermas y la dispersión.
Situación epidemiológica en La Habana
Ayer se procesaron un total de 18 mil 568 muestras, de ellas, 875 resultaron positivas. En la capital, 462 casos confirmados, 449 autóctonos y 13, importados.
Los casos confirmados autóctonos corresponden a San Miguel del Padrón (62), Habana Vieja (48), Centro Habana (46), Guanabacoa (40), Arroyo Naranjo (39), Boyeros (34), Diez de Octubre (32), Habana del Este (30), Cotorro (24), La Lisa (23), Cerro (18), Marianao (16), Playa y Regla (13), Plaza de la Revolución (11).
Ingresados hay 4 mil 336 pacientes, de ellos 4 mil 283 con evolución clínica estable; 27 graves y 26 críticos; 906 altas en esta jornada y dos fallecidos, para un total de 314. Hoy se apreció un aumento en la cantidad de casos positivos con respecto a pasada jornada, por lo cual es esencial cumplir con las medidas y ser precavidos ante la COVID-19.