Víctor Fernández, el presidente de la asociación Cuba Coopération France (CubaCoop), abogó este miércoles 2 de agosto por la unidad de acción de todas las fuerzas que en suelo galo y europeo luchan contra el bloqueo estadounidense contra Cuba.

Declara que los tiempos actuales son de unidad de las organizaciones políticas, de solidaridad, sindicales y de cooperación y de las instituciones, y que el bloqueo representa lo contrario.

Por tanto, llama a todas las organizaciones que deseen colaborar con Cuba a unirse en una plataforma común que abarque tanto el ámbito político como el económico.

Esto, con el fin de enfrentar el bloqueo contra la Isla, afirmó durante un diálogo con Prensa Latina en la capital de Francia.

Fernández declaró que todas las personas dispuestas a luchar contra el cerco económico, comercial y financiero de más de 60 años deben inspirarse en la unidad del pueblo cubano frente a las agresiones.

Según el presidente de CubaCoop, están por venir momentos relevantes para la lucha por denunciar, condenar y debilitar el bloqueo, una política a la que calificó de criminal e inaceptable.

Resaltó la iniciativa del Partido Comunista Francés (PCF) de lanzar el festival político-cultural Fête de lHumanité.

Este constituirá una campaña contra el bloqueo, que durará del 15 al 17 de septiembre.

La celebración de ese espacio representará el segundo foro europeo de apoyo a Cuba.

Destacó la realización en noviembre en Bruselas del Tribunal Internacional contra el bloqueo.

Insistió Fernández en que además del respaldo político, la isla necesita acompañamiento en su desarrollo socio-económico, obstaculizado por las medidas unilaterales de Washington.

Por esto, es importante fortalecer la alianza estratégica con Francia y otros países.

Esto en aras de presionar para la inserción económica y bancaria de Cuba en el espacio de la Unión Europea.

El bloqueo perjudica no solo a Cuba, sino también a empresas, bancos y ciudadanos europeos.

Los amenaza y castiga con sanciones si mantienen vínculos comerciales y financieros con la nación antillana.

Asimismo, consideró clave lograr desde la unidad y la labor conjunta el cumplimiento de la treintena de resoluciones la Asamblea General de la ONU.

Estas demandan desde 1992 a Estados Unidos el fin de su política hostil hacia el país caribeño, recrudecida en los últimos años.

Deja un comentario