El aumento del empleo de fuentes renovables de energía contribuiría a la soberanía energética, la disminución del gasto de combustible y la contaminación ambiental.

El representante de Cubasolar en Ciego de Ávila, Ramón Acosta, señaló que, por el concepto de fuentes renovables de energía (FRE) en el 2022, la provincia entregó al Sistema Electroenergético Nacional, unos 73 mil megawatts de energía limpia y sostenible.

En el territorio funcionan tres parques solares conectados al SEN administrados por la empresa eléctrica, y otros dos en entidades estatales, que también aportan al sistema, los cuales mantienen una estabilidad muy productiva.

Ello contribuyó al ahorro de cientos de toneladas de combustible y una considerable disminución de la emisión de CO2 al entorno, apuntó el también especialista de la dirección provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Acosta explicó que mediante un proyecto de colaboración entre el Ministerio de Energía y Minas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), trabajan en la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para la electrificación de 167 viviendas aisladas, hoy con el 99% de ejecución.

Destacó que esa disposición del Estado Cubano tiene gran impacto en la población rural ya que mejora la calidad de vida de esas personas, quienes disponen de electricidad por esta vía para la cocción de alimentos y otros servicios.

Subrayó que, entre todas las fuentes renovables de energía, la solar fotovoltaica es una de las de mayores avances en el territorio avileño, la cual es empleada también en establecimientos hoteleros, círculos infantiles y edificios públicos.

Agregó que para este año esperan el montaje de otro sistema fotovoltaico de 5 megawatts en el municipio de Morón, uno de los cinco planificados antes del 2030, con el objetivo de llegar a todos los municipios avileños.

Cuba aspira alcanzar en el 2030 el 24% de la matriz energética, mediante el uso de las FRE. Además de la energía fotovoltaica, se explota la biomasa, la energía eólica y la hidroenergía.

Deja un comentario