Fue aprobada la estructura de la 62 Serie Nacional de Béisbol y su calendario, en el que participaron matemáticos y cibernéticos, para lograr un ahorro en cuestiones logísticas como la transportación.
De acuerdo con Omar Venegas, vicepresidente del Inder, la inauguración de la temporada será el 22 de marzo en Granma, con el enfrentamiento entre Matanzas y el conjunto sede. Venegas agregó que se tendrán en cuenta los primeros ocho lugares y que cada equipo jugará 15 subseries (ocho como home club y siete como visitador, con encuentros cuatro días seguidos en una misma sede y se descansa en la quinta jornada).
En tanto, en la semifinal y final, las selecciones tendrán un día de traslado y otro de asueto. Puntualizó que están siendo evaluadas las condiciones de los estadios principales de las provincias. Informó que, a fin de contribuir con el espectáculo se alista el Latinoamericano, para la celebración de partidos nocturnos y que la intención es iluminar completamente a otros cuatro estadios cabeceras: el José Antonio Huelga, de Sancti Spíritus; el José Ramón Cepero, de Ciego de Ávila; el Julio Antonio Mella, de Las Tunas, y el Guillermón Moncada, de Santiago de Cuba.
Al respecto, comentó que se trabaja en el Victoria de Girón, de Matanzas, con el uso de la energía renovable, en lo que podría constituir un “experimento y referencia en el país. Para eso la Federación Cubana de Béisbol le entregó al territorio 160 lámparas led, procedentes de China”. Adelantó que en el mes de marzo estará en Cuba un plantel de béisbol de Rusia, para efectuar topes de confrontación en Ciego de Ávila. Esta representación rusa debe ser la que asista a los juegos del Alba, a celebrarse en Venezuela durante el mes de abril.
Igualmente, durante la reunión mensual del Inder con la prensa especializada, Omar Venegas, vicepresidente del Inder, reiteró que el torneo internacional de luchas Granma-Cerro Pelado fue suspendido por la poca convocatoria. “Solamente tenemos 17 extranjeros y la factibilidad económica no daba para desarrollar el evento”. No obstante, el directivo aclaró que “todos los certámenes nacionales que tiene previsto este deporte estratégico para el país están garantizados, al igual que las alternativas financieras para la preparación de las primeras figuras”.
Durante el 2023 están programados 204 eventos deportivos en Cuba, con la participación de más de 51 700 atletas. Venegas aseveró que se realizan esfuerzos para organizar el Gran Prix de Levantamiento de Pesas, con la participación de alrededor de 60 naciones y 430 pesistas. “La primera sede que se evalúa es La Habana, mientras que la segunda corresponde a Varadero, Matanzas”. De cara al 62 aniversario del Inder se prepara un amplio programa que comienza en los combinados deportivos y se extiende a toda la pirámide. “Estas actividades no comenzarán el 23 de febrero, sino que ya empezaron. La antesala será la media maratón Cacahual-Ciudad Deportiva”, aseguró Eric Gutiérrez, director de Recreación del organismo.
La provincia de Camagüey será la sede central de las festividades por la fecha, con las motivaciones adicionales del centenario del nacimiento de José Ramón “El Gallego” Fernández, y el 509 aniversario de la fundación de la villa del Puerto del Príncipe. El propio 23 de febrero se realizará un festival deportivo-recreativo en diferentes áreas de la capital camagüeyana y la Ciudad Deportiva, en La Habana.
“Es un amplio programa que estará antecedido por conversatorios con glorias del deporte, inauguración de instalaciones y clínicas del equipo de Baseball5”, precisó Gutiérrez. A las doce del día del 23 de febrero se celebrará la gala nacional por la efeméride en la sala polivalente Ramón Fortún.
(Tomado de Cubadebate)