Como se ha hecho costumbre, el último domingo de cada mes decenas de ciudades alrededor del mundo se convierten en escenario de las caravanas contra el bloqueo. Reclamo unánime que durante décadas ha contado con el apoyo mundial, es hoy en medio de la pandemia un grito de unidad contra la injusticia.

Particularmente este domingo ha estado marcado por muestras de solidaridad y amor que, desde redes sociales y plataformas digitales han mostrado las campañas contra esta injusta política desarrolladas por amigos de Cuba en otras latitudes.

Ejemplo de ellos son las caravanas realizadas en ciudades de Italia donde la brigada médica cubana contribuyó a la lucha contra el COVID. Así como en España desde donde se desarrolla la Campaña Jeringuilla, cuyo objetivo es la recaudación de 10000 jeringuillas para la vacunación masiva en la Isla.

Miles de personas se han opuesto al bloqueo desde diversas latitudes, una de las caravanas más multitudinarias sucede cada mes en Italia.

Este 30 de mayo fue un momento en el que los cubanos de nacimiento y aquellos que sienten Cuba en sus venas reclamaron la libertad de nuestro pueblo, el derecho a comerciar y recibir los beneficios que por derecho corresponden a los pueblos de buena voluntad. Cada rincón de la Isla estuvo presente a su manera.

Desde redes sociales en la Capital, el ICRT y canales y medios digitales dieron su apoyo a la causa. Como símbolo de paz fueron liberadas 500 palomas desde el Hotel Nacional de Cuba, así como en Cienfuegos, ciudad marina, la fecha dio lugar a una regata donde con carteles y banderas las embarcaciones se sumaron al reclamo.

Toda Cuba, una sola voz

Desde lejanas provincias de Venezuela donde colabores cubanos laboran llegaron los mensajes a través de Facebook, Twitter e Instagram. Cuentas de periodistas, comunicadores, activistas e influencers transmitieron un mensaje unánime y claro, Cuba es una, libre y no se rinde. Del mismo modo las provincias orientales estuvieron presentes con diversas actividades que movieron a las redes a la vanguardia revolucionaria de estos tiempos.

Los jóvenes artistas cubanos han sido portadores y continuadores de la obra de paz de la Revolución y como tal enarbolan sus ideas.

El centro del país fue una plaza singular donde lugares e instituciones culturales, como la Casa de la Guayabera, la AHS y el periódico Escambray dieron seguimiento constante a las actividades, que de conjunto con la UJC y otras organizaciones involucraron a los espirituanos dentro y fuera del país en pos de esta noble causa. Entusiasmo y razón en un objetivo común son las guías que mueven esta lucha.

Decenas de años recibiendo el apoyo del mundo, millones de personas alzando su voz de manera unánime. Perjuicios para ambos pueblos y constantes violaciones de los derechos humanos y del derecho legítimo a la vida y a la calidad de esta, son algunas de las cosas que con el bloqueo el gobierno de los Estados Unidos infringe a sus ciudadanos y a todos los cubanos dentro y fuera de Cuba.

Son los colaboradores cubanos portadores del mensaje de paz de una Isla bloqueada que comparte lo que tiene donde sea necesario.

Bloquear la Isla no es asfixiar a su gobierno, no es una rencilla entre clanes, no es una medida implantada para ayudar a los cubanos, sino para insistir en el vano empeño de quebrantar nuestra entereza. Cuba no está en venta, Cuba no se rinde, Cuba es una.

Deja un comentario