La provincia de Holguín es sede del noveno Taller de Biodiversidad Biológica y Turismo (Biotur 2023), que concluirá mañana 21 de julio. La cita ha buscado potenciar el desarrollo del turismo de naturaleza y promover la comercialización internacional de nuevos productos relacionados con la flora, la fauna y los paisajes, principalmente en la región este de la Isla. La reunión intenta, además, atraer a turoperadores dedicados en Cuba a esa modalidad.
El programa de la cita comenzó el 17 de julio en la ciudad de Gibara. Ha llamado la atención en los mercados emisores de viajeros. Incluye actividades de aventura, senderismo, observación de aves y reptiles, y agroecología, combinada con el jeep safari, para conocer la ruralidad. Ha presentando ponencias sobre los atractivos de la naturaleza y las potencialidades turísticas para la observación de aves y del sistema cavernario en esa zona.
La Ronda Comercial, degustaciones de platos de la cocina de Gibara, la ceremonia de entrega del Premio Biotur 2023 y la presentación de los libros Derrotero de Cristóbal Colón en la costa de norte de Holguín y Cocina Tradicional Gibareña eran algunas de las actividades programadas para los asistentes.
Biotur 2023 terminará con un recorrido por la Aldea Taína, una réplica de un antiguo asentamiento de esa etnia indígena, en el Chorro de Maíta. El itinerario concluirá en la finca agroecológica El Frutal.