El 80% de la población vive bajo el umbral de la pobreza y las tasas de cambio monetario siguen aumentando.

La Asociación de Bancos en Líbano reanudará el venidero martes la huelga ante las nuevas decisiones judiciales y el desplome de la moneda nacional con respecto al dólar.

A través de un comunicado, el gremio expresó que tales acciones no tomaron en cuenta los axiomas del negocio bancario, pues las instituciones no imprimen divisas.

En este sentido, el colectivo aclaró que los bancos toman el dinero del depositante para prestárselo a quien lo necesite y su devolución incluye un interés.

La Asociación denunció el aumento de las represalias judiciales, el embargue de los activos de los bancos, sin mencionar las medidas injustas contra los encargados de estos.

En respuesta, los depositantes confirmaron la profundidad de la quiebra de los argumentos lógicos y legales de los propietarios de los bancos, quienes destruyeron la confianza de los ciudadanos.

En un desplome sin precedente, la libra libanesa alcanzó el cambio de 92 mil por cada dólar estadounidense para complejizar el escenario económico, politico y social de la nación.

Mediante un comunicado, rechazaron la postura del gremio bancario de hacer cumplir a los deudores sus pagos como una excusa muy tardía, después de contrabandear la mayor parte del dinero y no actuar ante el tipo de cambio oficial.

También expresaron que el gremio bancario tomó como pretexto la plena responsabilidad del Estado sin “desafiarlo” de manera seria hasta el momento, salvo su pretendido reclamo de exigir la corrección del defecto en la tasa, tras décadas donde 1500 libras equivalían a un dólar estadounidense.

Los depositantes rechazaron totalmente la medida del paro, por ser destructiva para la economía nacional y los derechos del pueblo en particular.

En medio de este escenario, la libra libanesa alcanzó ayer el cambio de 92 mil por cada dólar y va camino a rozar en los próximos días la tarifa de 100 mil, de acuerdo con expertos.

El Ministerio de Finanzas decidió subir el dólar aduanero de 15 mil a 45 mil libras, un mes después de abandonar la tasa de mil 500 utilizada desde 1997.

Al mismo tiempo, el Banco Central incrementó en su plataforma Sayrafa las operaciones a razón de 73 mil 100 libras por dólar, luego de pasar el jueves de 70 mil a 72 mil 200.

Cifras del Banco Mundial indicaron que Líbano ocupa el tercer lugar a nivel global y constituye el primer país árabe en la inflación de los precios de los alimentos.

Por su parte, informes de entidades de Naciones Unidas sitúan al 80% de su población por debajo del umbral de la pobreza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *