El jurado internacional de la XXII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, Cuba, 2021, sesiona de manera virtual. Busca del gran premio Eduardo Abela, otorgado por el certamen. Fueron 150 los artistas seleccionados para concursar en esta ocasión.
Lo preside el reconocido artista de la plástica y humorista gráfico cubano, Arístides Hernández Guerrero (Ares). Los jurados analizan las 223 obras escogidas. Compiten por el máximo reconocimiento que otorga la Bienal. Se premiarán los mejores trabajos en Humor general, Sátira política, Historieta humorística, Caricatura personal, Fotografía humorística y el Premio Tomy de humor político.
A pesar del necesario distanciamiento que hoy nos impone la COVID-19, la presente edición a celebrarse del 11 al 14 de abril, nos acercará a temáticas vinculadas con la pandemia, la actual situación política y social internacional, los problemas relacionados con el cambio climático, entre otros, que son lo bastante serios en la actualidad sin abandonar el sentido del humor, ese que es capaz de provocarnos la mayor de las risas y satisfacciones individuales en pos del mejoramiento humano.
Como establecen las bases del evento, las decisiones de los jurados son inapelables y la participación en el concurso supone la aceptación de todos los términos de esta convocatoria.
El Gran Premio Eduardo Abela es el máximo galardón del concurso que se entrega en homenaje al destacado caricaturista cubano (1889-1965). El premio Abela consiste en diploma acreditativo, trofeo cerámico y 25 mil pesos cubanos.
En cada categoría se otorgará un primero, segundo y tercer premio y cuantas menciones considere el jurado. El premio consiste en diploma y obsequios variados. El Premio Tomy de humor político se otorgará al trabajo que mejor refleje la esencia de esta categoría especial.
Como ya es tradición, diversas instituciones culturales y sociales cubanas se integran al concurso y entregan premios colaterales.
Según datos publicados en el sitio Cubaperiodistas, de la UPEC, participarán creadores de Argentina, Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Egipto, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Indonesia, Inglaterra, Israel, Italia, Irán, Japón, Líbano, México, Montenegro, Polonia, República Checa, Rumanía, Rusia, Serbia, Turquía, Ucrania, Uruguay y Cuba.
Dedicada a Virgilio Martínez (ya fallecido) y a Francisco Blanco Ávila (Blanquito), en su cumpleaños 90, la cita rendirá merecido homenaje a estas dos grandes figuras del humorismo gráfico cubano a través de un conversatorio con Blanquito, quien rememorará momentos importantes en la vida y obra de ambos creadores, quienes son recordados, entre otros, por sus personajes de Pucho y El Gordo y el Flaco, respectivamente.