El Festival de Tradiciones Artemisa Mestiza comienza este jueves 10 de agosto y se extenderá hasta el próximo día 13.
Es un evento sumamente inclusivo que rinde homenaje a Artemisa y se enfoca en rescatar tradiciones y realzar el acervo patrimonial que posee la provincia.
En esta ocasión, rinde homenaje al laudista Erdwin Vichot y abarcará varios escenarios del territorio artemiseño.
Se destacan el cafetal Angerona, el cine teatro Juárez, la plaza cultural de Artemisa, el Albúm Kafé Parque Central, el parque Libertad y la sede provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Varias figuras reconocidas de la música nacional asistirán al evento.
Sobresalen Toques del Río, Laritza Bacallao, Waldo Mendoza, Buena Fe, Bamboleo, Karamba, Wil Campa, finalistas del Sanremo Music Awards, y el Grupo de Polo Montañez.
Además, se realizarán conferencias magistrales, encuentros con glorias deportivas, certamen culinario y de coctelería.
Habrá competencias de ruedas de casino, y espacios para la interacción con las nuevas tecnologías dedicados a niños y jóvenes.
Atracciones que se complementan con la Ruta de la Historia, que incluye visitas a áreas de interés dentro de la provincia.
En esos días, se llevará a cabo el espacio Diálogo a viva voz con el intelectual Fernando Rodríguez Sosa.
Los artistas visitarán barrios vulnerables y desarrollarán actividades de conjunto con instructores de arte.
Así, se fomentará la relevancia de la herencia africana presente en la rumba y en los patrimonios materiales e inmateriales del territorio.
Entre los gestores del certamen destacan entidades estatales y particulares como la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, la dirección provincial de Cultura, la Casa de la Música Artemisa y la Mipyme de Gestión de eventos 360 Producciones.