Cerca de 5 millones de somalíes sufren inseguridad alimentaria aguda, según informó la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró este lunes que cerca de cinco millones de personas en Somalia sufren inseguridad alimentaria, pese a que una temporada de lluvias mejor de lo esperado pudiera retrasar la declaración de hambruna hasta el próximo mes de junio.
El director de la Oficina de la FAO para Emergencias y Resiliencia, Rein Paulsen, aseguró que la crisis prolongada, ahora en su tercer año, ha agotado los mecanismos de adaptación de los más vulnerables, con familias experimentando indigencia, desplazamientos, desnutrición infantil e incluso pérdida de vidas.
El ente asevera, además, que la situación alcanza niveles críticos; aunque se constata una mejora moderada por los significativos esfuerzos en la ampliación de la asistencia humanitaria multisectorial, respaldados por un comportamiento de las lluvias ligeramente más favorable de lo previsto.
Datos recientes de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), indican que actualmente, 96.000 somalíes sufren el peor grado de hambre, y la carencia extrema de alimentos mata, al menos, a dos de cada 10.000 habitantes cada día.
El documento alerta que las tres poblaciones con mayor riesgo de inseguridad alimentaria para el periodo de abril a junio de 2023 son el distrito de Burhakaba (sur), y la población desplazada en las ciudades de Baidoa y Mogadiscio (capital).
La situación en Somalia y otros países del llamado Cuerno de África se ha agravado por temporadas de lluvia fallidas, el encarecimiento de los alimentos debido al conflicto en Ucrania, los desplazamientos de las comunidades por el hambre y los ataques de grupos terroristas.
Asimismo, Somalia lleva décadas en un estado de guerra e inestabilidad política, desde que en 1991 fuera derrocado Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin un Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas.