El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó un decreto que declara el estado de emergencia económica, social y ecológica en el departamento de La Guajira por un período de 30 días.
El decreto 1085 del 2 de julio establece que se dará prioridad a 11 sectores para enfrentar la crisis humanitaria, institucional y climática en la región.
Los sectores incluyen salud, agua y saneamiento básico, agricultura y desarrollo rural, medio ambiente, educación, energía, transporte, tributos e inversiones, inclusión, tecnologías de la información y comunicaciones, medidas presupuestarias, planificación y contratación.
El Gobierno utiliza recursos del presupuesto general de la nación, el sistema general de regalías y el sistema general de participaciones para intervenir en la infraestructura y los sistemas de gestión de agua y saneamiento básico en La Guajira.
La crisis humanitaria en La Guajira se atribuye a la falta de oportunidades, la corrupción, el cambio climático, las sequías y el fenómeno de la población dispersa.
El Gobierno señala que los planes y programas de contingencia para garantizar el acceso a los servicios básicos esenciales de la población no surten efecto.
La migración también recrudece la crisis, según Migración Colombia.
Desde la crisis política en Venezuela, se establecen diferentes asentamientos urbanos en La Guajira, principalmente de migrantes venezolanos y colombianos retornados del vecino país.