Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe

Un nuevo servicio dispuesto por la Embajada de Estados Unidos en La Habana ofrece a los usuarios un asesoramiento virtual relacionado con la información consular que busca.

Se denomina “Navegador Consular” y lo compartió esta semana la delegación estadounidense desde sus redes sociales.

La plataforma, dispuesta en inglés y español, ofrece asesoría hasta que el usuario consigue “la información que necesita”, aunque el interesado puede “ponerse en contacto con nosotros si es necesario”. 

De hecho, advierten que la herramienta ya está en uso para responder a correos electrónicos.

El sistema parte de la pregunta básica respecto al servicio consular en el cual se quiere asistencia, para lo que despliega una serie de posibilidades, tanto si se trata de “servicios para ciudadanos estadounidenses” como para “residentes legales permanentes de EE. UU.”.

También, si la información que se necesita tiene que ver con la solicitud de Visas de Inmigrantes y No Inmigrantes, entre otros tópicos.

Las respuestas que proporciona son anónimas y no se recoge ninguna información personal identificable, advierte la información que subraya cómo la Embajada “no tiene forma de relacionar las respuestas con individuos”.

En tanto, la ola migratoria continúa. Con cierre el 30 de septiembre, en el año fiscal que terminó la cifra de cubanos detenidos en frontera se elevaba a 185 000, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). En el mismo periodo, los guardacostas estadounidenses interceptaron a más de 7000 balseros cubanos, según cifras oficiales.

Funcionarios estadounidenses y cubanos deben reunirse el 14 de este mes en La Habana, como seguimiento al proceso de implementación de los Acuerdos Migratorios, informó el Departamento de Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *