La lluvia de meteoros de las Perseidas, conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, aún se pueden contemplar hasta el 24 de agosto, según informaron fuentes especializadas.
Este fenómeno alcanzó su máximo esplendor en la noche del pasado sábado al domingo, considerado como un espectáculo impresionante.
Según la Royal Astronomical Society (RAS), los que mejor disfrutaron este hecho fueron lo que estaban ubicados en la costa oeste de América del Norte y el Océano Pacífico oriental, y tuvieron el beneficio de una delgada media luna saliendo poco antes de que comenzara el crepúsculo.
¿Qué son las lluvias de meteoritos?
Los cometas, según describen sus órbitas alrededor del Sol, van arrojando al espacio residuos de gases, polvo y escombros (materiales rocosos) que permanece en una órbita muy similar a la del cometa progenitor.
Así, cada cometa va formando un anillo en el que se encuentran distribuidos numerosos fragmentos cometarios. Cuando la Tierra, en su movimiento alrededor del Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de estos fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera, lo que forma una lluvia de meteoros.
De este modo, la fricción con los gases atmosféricos calcinan y vaporizan los meteoros que aparecen brillantes durante una fracción de segundo, lo que conforma lo que popularmente se denomina como estrellas fugaces. Por tanto, no se trata de una estrella, sino de una partícula de polvo incandescente.
Para ver este fenómeno se requiere un lugar de observación alejado de la contaminación lumínica, con pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas). Además, aunque las Perseidas parecen venir de la constelación de Perseo (de ahí su nombre), se pueden ver desde cualquier parte del cielo, por lo que los expertos sugieren dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando está presente.
Las Perseidas es la lluvia de estrellas más abundante, pues se estima que en una hora pueden llegar a observarse entre 50 y 100.

¿Cuándo será la próxima lluvia de meteoros?
Durante el año hay 10 lluvias de meteoros registradas, y 3 de ellas son en verano: las Acuáridas, las Capricórnidas y las Perseidas. Sin embargo, habrá que esperar para presenciar la siguiente, las Dracónidas, que se extenderá desde el 6 al 10 de octubre, alcanzando su punto máximo el día 9.