El gobierno de El Salvador emplea aparatos de tecnología novedosa en el enfrentamiento contra las pandillas.
Este domingo 13 de agosto se utilizaron drones en el cerco militar de siete mil uniformados y mil policías en el enfrentamiento a las pandillas en el departamento de Cabañas.
Esto permitió el arresto de cerca de 60 pandilleros y la ocupación de al menos 20 fusiles de asalto, armas cortas y otras de menor calibre.
Según Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad del país, el empleo de técnicas de penetración a los entornos de las pandillas fue vital para obtener resultados satisfactorios.
Este tipo de técnica solo se utilizaba en la lucha contra el narcotráfico.
Sin embargo, su empleo resultó ser efectivo y traer buenos resultados.
A partir de ahora, según el titular, agentes encubiertos también combatirán el crimen organizado en El Salvador.
Esto ya se realiza en la jurisdicción de droga, ahora se usará en la de crimen organizado. Esa figura ya no será exclusiva para un rubro, subrayó.
Por su parte, efectivos de la Fuerza Armada prosiguieron durante el fin de semana las acciones en el cercado departamento de Cabañas.
Efectivos militares hallaron dos escopetas calibre 12 ocultas en un predio baldío en cantón Llano de la Hacienda, en San Isidro.
Según el ministro de Defensa, Contralmirante René Merino, esta fue la novena ocupación de armas abandonadas o escondidas.
Las descubrieron militares desde la instalación del cerco militar el 2 de agosto.
Hacia el occidente del país, efectivos de la Marina Nacional realizaron un operativo en Metalío, Sonsonate.
Allí localizaron un campamento de pandilleros usado como escondite, confirmó la Fuerza Armada.
Este campamento se sumó a los más de 250 desmantelados por las autoridades desde el inicio de la ofensiva contra las bandas que pretenden ocultarse en zonas rurales del país.