Una actualización sobre la implementación de la Ley de Comunicación Social en Cuba, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en mayo pasado tuvo lugar durante el Décimo Pleno del Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), el último, antes del Onceno Congreso de esta organización, programado para el 2 y 3 de noviembre.
El evento estuvo presidido por Rogelio Polanco Fuentes, jefe del Departamento Ideológico del Partido Comunista cubano; Alfonso Noya, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social (IICS); Ricardo Ronquillo, presidente de la UPEC, y otros funcionarios.
Onelio Castillo Cordoví, vicepresidente del Instituto, argumentó que es necesario elevar la cultura comunicacional del pueblo. Para ello, se están impartiendo cursos de capacitación tanto en los territorios como en la sede nacional del organismo.
Castillo Cordoví también mencionó que se ha introducido un capítulo completo dedicado a la comunicación política. Este capítulo fue uno de los más reclamados durante los procesos de difusión e intercambio de la ley. Asimismo, se refirió al proceso de elaboración del plan nacional de campañas de bien público y todo lo relacionado con la responsabilidad administrativa y la inspección.
El vicepresidente puntualizó que existen 182 artículos en el reglamento para el ejercicio de la publicidad. Estos artículos hacen un repaso exhaustivo de las muchas oportunidades de desarrollo publicitario que pueden experimentarse en campos tan diferentes como el deporte y la medicina. Además, adelantó que avanza el proceso normativo de la ley.