Ante la presencia de enfermedades diarreicas agudas en la provincia de Sancti Spíritus, autoridades del Ministerio de Salud Pública en el territorio insistieron en adoptar medidas que ayuden a evitar esa dolencia.

En conferencia de prensa efectuada este jueves en la Dirección Provincial de Salud se conoció que la aparición de varios casos de diarreas agudas no constituye un signo de alarma en la demarcación espirituana, no obstante se hizo énfasis en la necesidad de incrementar la percepción de riesgo por la población para prevenir brotes masivos de la enfermedad.

El doctor Carlos Ruiz Santos, subdirector de Salud en el territorio, informó a los medios de difusión que en el presente año 3530 personas han recibido atención médica en instituciones del sector sanitario por padecer las referidas afecciones; esa cifra, afirmó, es menor a la registrada en igual etapa del 2022.

Durante el encuentro se llamó a hervir el agua o suministrarle hipoclorito de sodio (al 1%), existente en las farmacias comunitarias, antes de ingerirla, para impedir la proliferación de la infección, que se hace más común cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar.

Sancti Spíritus, con una tasa de incidencia de 771,5 casos de diarreas agudas por cada 100 000 habitantes, integra la nómina de las ocho provincias cubanas que tienen ese indicador por encima de la media nacional.

La exhortación a reforzar las acciones higiénico-sanitarias contra enfermedades diarreicas agudas se hizo extensiva a otras dolencias como la hepatitis A y el dengue, puesto que también han tenido presencia en el territorio.

Pedro Jiménez Pérez, director adjunto de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, expresó que se realizan esfuerzos para mantener en buen estado el agua de consumo humano, pero contra ello conspiran problemas objetivos existentes.

En tal sentido, explicó que el régimen de explotación de los equipos de bombeo y su obsolescencia tecnológica han impedido mantener estable el bombeo a las ciudades de Sancti Spíritus y Cabaiguán, situación que se agrava por la falta de piezas de repuesto.

A pesar ello, aseguró, se está garantizando la cloración del líquido y se realizan muestreos constantes en diferentes puntos del área urbana para comprobar la calidad de agua.

Deja un comentario