Los municipios afectados por las inundaciones son Cacocum, Mayarí, Gibara y Rafael Freyre. Las áreas más afectadas incluyen La Agraria en Cacocum, Guaro en Mayarí, Velasco en Gibara, así como zonas bajas de Rafael Freyre y los repartos Harlem y 26 de julio en la ciudad de Holguín.

Las estaciones meteorológicas registraron los mayores acumulados de lluvia, superando los 200 milímetros, en Mayarí y en la presa Nipe. A nivel provincial, se registró un promedio de 69,9 mm de lluvia en las últimas 24 horas.

Además de los daños en las viviendas, la conductora Monteverde se rompió, se quemó un transformador en el rebombeo de Nicaro en Mayarí, y hubo inundaciones en los sistemas del barrio La Línea y en la entrada del municipio de Cacocum. Todo esto afecta el suministro de agua a esas poblaciones, según reporta la ACN.

Jorge Luis Bosch Ortiz, subdelegado adjunto de recursos hidráulicos, informó que 11 de los 21 embalses en el territorio están vertiendo agua y se están monitoreando las zonas de riesgo aguas abajo de las presas. Los embalses de Güirabo, Colorado y Gibara tienen los mayores volúmenes de agua, lo que es una buena noticia ya que la capacidad total de almacenamiento de la provincia ha aumentado en más de 10 mil hectómetros cúbicos, ayudando a mitigar los efectos de la sequía en el área.

El teniente coronel Yulieski Suárez, jefe del Órgano de la Defensa Civil en Holguín, explicó en televisión nacional que estas lluvias son producto de una vaguada que afecta la región oriental.

Las precipitaciones han provocado el crecimiento del río Jigüe y el Marañón, además del escurrimiento de las aguas de la ciudad de Holguín, que es una zona plana. Estas dos corrientes confluyen en el río Holguín, lo que ha generado las inundaciones observadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *