Desde el primero de enero del presente año Cuba eliminó el subsidio al Sistema de Atención a la Familia hecho que ha causado descontento en la población y se ha visibilizado en las redes sociales. 

Imagen tomada del programa Mesa Redonda

“Nuestros ancianos no tienen Facebook, luchemos por ellos”, este fue el llamado de múltiples usuarios en la gran red social debido al descontento en torno al precio del menú del conocido Sistema de Atención a la Familia (SAF).

El SAF surgió en 1998 en las antiguas empresas de gastronomía y en los mercados comunitarios por resolución del Ministerio de Comercio Interior (Mincin). Posteriormente, con la normativa No. 40 del 2007, se actualizó la disposición regulatoria, estableciéndose los horarios de desayuno, almuerzo y comida, así como las condiciones mínimas de infraestructura, el aseguramiento de imagen, calidad y confort de estos locales.

Durante el tiempo de cuarentena los SAF ayudaron al abastecimiento alimentario de las personas más vulnerables, desempeñando un rol fundamental. 

De acuerdo con el texto Para que la mesa esté bien servida publicado en el periódico Granma que data de julio del 2016:

El subsidio solo deja de ser válido cuando se comprueba que las condiciones que dieron origen a la protección se han modificado, por ejemplo, que cambie la situación económica del algún miembro de la familia y existan otros ingresos en el hogar.

Sin embargo, desde el primero de enero del 2021 se eliminó -como parte de la tarea de ordenamiento económico en el país- el subsidio a dichos centros y, ahora, el pago será entre 8 y 13 cup por ración (por lo tanto se debe tener el doble de este valor para pagar almuerzo y comida).

Pese a que la situación de miles de personas que se benefician del SAF no ha variado el subsidio dejó de ser efectivo. Ante esta situación los cubanos muestran su desaprobación en redes sociales y algo es cierto, ellos (los protegidos del SAF) necesitan la ayuda de todos y mejores condiciones de vida.

La esencia misma de los SAF es ayudar en la alimentación de aquellas personas con escasos recursos económicos, y a veces escaso significa nulo.

También se ha comentado que quienes no tengan ingresos para acceder a este servicio se le prestará asistencia social y al mismo tiempo los acogidos a esta variante recibirán su canasta familiar normada. Pero no son secretas las varias dificultades que Cuba enfrenta respecto a estos temas: asistencia social y canasta básica. Dos asuntos que requieren un detenido análisis.

Recordemos que la mayoría de las personas que necesitan de estos servicios son nuestros ancianos, los viejitos que hicieron la Revolución y la vieron nacer, los que se batieron en la Sierra Maestra o la lucha clandestina, los que, con sudor, estuvieron en las zafras, en los trabajos, los que alfabetizaron. Otros tantos son desfavorecidos socialmente, sin familia o con condiciones muy diferentes a la realidad que creemos ver.

En todo cubano debe primar el deseo de mejorar su Patria y hacerla más humana y justa, resulta, entonces, más humano y justo ayudar -más allá de un ordenamiento económico- a quienes han vivido para y por una Cuba Socialista.

https://qvaendirecto.com/2021/01/08/apectos-cadentes-en-el-tema-de-buenos-dias/
Un comentario en «¿Los abuelos cubanos podrán seguir pagando sus comidas? Nuevos precios de las raciones de alimentos en los SAF»
  1. Es uno de los tantos temas que deben tener un análisis más profundo.. Cualquier país del primer mundo, con el que tengo nos comparamos en indices demográficos y sociales, subsidia sin tanto ruido a quienes han aportado a la sociedad y han llegado a su ocaso… Cuba no puede hacer menos…

Deja un comentario