La Atenas de Cuba celebrará la quinta edición del Encuentro Internacional Danzonero Miguel Faílde desde el 30 de marzo hasta el 2 de abril.

El ya tradicional Encuentro Internacional Danzonero Miguel Faílde in Memoriam, estará dedicado al aniversario 330 de la ciudad de Matanzas, al 160 del Teatro Sauto, Monumento Nacional, y al 45 del Sistema de Casas de Cultura.

Contará con la organización de las direcciones Provincial y Municipal de Cultura de Matanzas, con el auspicio del Consejo Nacional de Casas de Cultura y la Asociación de Danzoneros Miguel Faílde.

También será un homenaje al centenario de Richard Egües, el más célebre de los flautistas populares cubanos, y al décimo aniversario de la declaración del danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Cubana.

Podrán participar bailadores, compositores, promotores de Cuba y el mundo; y hasta el 24 de marzo estará abierta la convocatoria para compositores e investigadores que deseen enviar sus creaciones musicales y ponencias.

Los trabajos deben entregarse en la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas (Calle Río #28 204 entre Jovellanos y Ayuntamiento, Matanzas, Matanzas. C.P: 40 100) o enviarlos por correo electrónico a la dirección failde@atenas.cult.cu.

En el concurso de composición se aceptarán obras que se expresen dentro de los códigos del danzón, danzonete, mambo y chachachá, compuestas para cualquier formato, y es imprescindible el envío de partitura (al menos para piano) y referencia auditiva.

Las ponencias deberán abordar la historia y evolución del danzón, el danzonete, mambo y chachachá, así como cualquier otro elemento relacionado a su expresión sociocultural en Cuba, México o el mundo (baile, vestuario, accesorios, peñas, personalidades, presencia en los medios de comunicación, etc.).Los trabajos no deben exceder las 10 cuartillas en Arial 12.

Otro de los espacios del evento, el concurso de baile Ricardo Benedit Varela, convoca a participar a parejas a partir de 16 años de edad. La selección a nivel de provincias estará determinada por los representantes nacionales y territoriales de los Clubes Amigos del Danzón y los especialistas de casas de cultura en cada nivel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *