En el día de ayer, Matanzas ha reportado una cifra de 1327 casos de COVID-19. Han sido llamativas en redes sociales las solicitudes de ayuda por parte de los pobladores de esta provincia, ante lo que las autoridades cubanas han tomado acciones inmediatas.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta en Twitter publicó este martes que “ante el aumento de casos en Matanzas también se trabaja con urgencia para habilitar nuevas capacidades hospitalarias. Desde el Gobierno central se envían recursos para reforzar el enfrentamiento a la epidemia. Ningún territorio está solo en esta lucha que es de todos”.

https://mobile.twitter.com/search?q=Diaz%20canel%20Matanzas&src=typed_query

En dicha red Díaz-Canel informó además que las autoridades matanceras desde hace varios días cuentan con el apoyo de Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido para atender la esfera económica; el vice primer ministro Luis Tapia Fonseca y el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda.

Del mismo modo informó que brigadas del país apoyarán a Matanzas para superar la situación epidemiológica más compleja en la nación.

Información oficial del MINSAP sobre situación epidemiológica en Jagüey Grande

Ante el elevado número de casos en este territorio, de inmediato medios de comunicación extranjeros y posts en redes sociales hablan de la posible existencia otra enfermedad respiratoria en el municipio de Jagüey Grande, lo que ha causado una elevación considerable de los casos y muertes reportadas por COVID-19.

Ante informaciones no oficiales, el doctor Francisco Durán, director Nacional de Higiene y Epidemiología del MINSAP, informó que la situación en el territorio y específicamente en el poblado de Jagüey Grande, es el resultado de la transmisión de COVID-19 y descartó la posibilidad de la existencia de otros virus respiratorios como el H1N1.

El Dr. Durán, catalogó de compleja la situación que atraviesa Matanzas e informó que se trabaja activamente en 29 controles de foco, distribuidos en diferentes áreas. “El que mayor número agrupa es el de la fábrica de bebidas y refrescos “La Estancia”, que se encuentra en el Combinado “Victoria de Girón”, donde se abrió un evento de trasmisión el 29 de marzo”. Derivado de este evento la transmisión se ha extendido a los municipios colindantes Ciénaga de Zapata, Jovellanos, Pedro Betancourt y Perico.

“Debe quedar claro que hablamos de un evento de COVID- 19, confirmado mediante las muestras procesadas en la provincia de Matanzas y luego enviadas al IPK“.

Durante el año 2021 se han diagnosticado más de 300 casos positivos a la COVID-19 en este territorio. 119 de ellos en el mes de marzo y siete el 1ro de abril, evidenciándose un incremento de la transmisión a partir del 20 de marzo.

Se han adoptado medidas por los Consejos de Defensa Provincial y Municipal, por la Dirección Provincial de Salud y el resto de los organismos. El Sistema de Salud en la provincia mantiene un equipo de trabajo acompañando todas las acciones para lograr el control de la transmisión en el municipio.

Deja un comentario