El año 2021, hasta ahora, está defraudando las intenciones esperanzadoras que la población había depositado en él. Claro, esto no es culpa del año, qué más da otra vuelta al Sol si nuestra realidad sigue siendo la misma, incluso peor. El primer gran choque fue la cifra más alta desde marzo, 316 casos en una jornada. Luego los números no han disminuido casi nada.
Varias provincias enfrentan una situación superior en complejidad comparada con la del mes anterior. Por ejemplo, La Habana, Matanzas y Villa Clara reportan una preocupante cantidad de casos.
Por lo tanto, con el objetivo de obtener un mayor control en la dispersión del Sars-Cov-2, en la reunión de este lunes del grupo temporal de trabajo, se decretó el avance y retroceso de algunas provincias y sus municipios a diferentes fases de la etapa de recuperación de la COVID-19. Lo que implica el estricto cumplimiento de las medidas contempladas en cada una de las fases.
Matanzas y Villa Clara retrocedieron a la tercera fase de transmisión autóctona limitada, consecuencia de tener las mayores cifras en la tasa de incidencia por 100 mil habitantes: 21.25 y 16.72, respectivamente.
Sin embargo, no se suspenderá el curso escolar ni otras actividades económicas en las que se ha logrado estabilidad. En Matanzas, 322 estudiantes no asisten a clases por contar con viajeros en sus viviendas y hay 412 trabajadores del sector aislados en sus casas, informó el periódico Juventud Rebelde el 5 de enero del 2021. Cifras que tienen voz propia.
¿Qué sucede en Matanzas?
La provincia presenta una irregularidad en las fases epidemiológicas. Los municipios Limonar y Jovellanos están en tercera fase, Pedro Betancourt, Los Arabos, Matanzas, Jagüey Grande y Cárdenas en fase dos, mientras que la Ciénaga de Zapata y Perico en fase de trasmisión autóctona limitada.
En una mejor situación están los municipios Martí, Colón, Unión de Reyes y Calimete, pues se encuentran en la nueva normalidad, aunque con extremas medidas higiénico-sanitarias.
Asimismo, autoridades de la provincia afirmaron que ya se acumulan 83 000 pruebas de PCR y que el 72% de los casos positivos allí detectados ha sido asintomáticos, número peligrosísimo ante las nuevas disposiciones.
Por su parte, Villa Clara en tan solo cinco días ha reportado 104 casos positivos y con gran dispersión en sus municipios, siendo el más afectado Santa Clara.
¿Continuará agravándose la situación en estas y el resto de las provincias? Por lo menos, el hecho de que ya entren menos viajeros al país disminuye, en cierta medida, el riesgo del incumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias por parte de esos ciudadanos y sus contactos.
Fase 0,1,2 y 3… ¿Qué significa?
Tanto en la fase de trasmisión autóctona limitada como en la fase 1, 2 y 3 existen medidas que son de estricto cumplimiento y que si no se cumplen de forma consciente la situación pandémica tiende a empeorar, como ha sucedido.
Entre ellas encontramos, de manera obligatoria, la desinfección constante de manos y superficies, reducción a la mitad de la capacidad de personas que pueden montar en los ascensores, así como la toma de temperatura en los centros de trabajo e informar de posibles síntomas respiratorios en los centros laborables, entre otras.
Mientras, en la fase tres ya se permite la movilidad del transporte público, por ejemplo, en el ómnibus urbano solo deben subir el 100% de las personas sentadas y el 50% de pie. Sin embargo, son pocos los choferes que cumplen estrictamente con esta disposición.
De igual forma sucede con la aglomeración de personas. Si bien en la tercera fase y en la nueva normalidad se exige el uso obligatorio del nasobuco en lugares cerrados o donde coexistan muchas personas, no siempre es así. Las autoridades velan porque se cumplan las medidas. Pero a la hora de luchar por el alimento o el producto de primera necesidad estos reglamentos se rompen, empezando por el distanciamiento social que se vuelve nulo.
Sin embargo, cabe precisar que la mayoría de los contagios existentes hasta el momento no ha sido precisamente por el inestable cumplimiento de las orientaciones, lo que no significa que deban obviarse.
Muchas otras son las medidas que rigen el comportamiento ciudadano en cada una de las fases, divididas en sectores sociales, económicos e epidemiológicos. Qva en Directo continuará informándolo sobre el día a día con COVID-19 en Cuba, pero sobre todo mostrándole cifras que le permitan a usted mismo darse cuenta de lo que sucede.
*Puede encontrar el resto de las medidas en el PDF Etapa de Recuperación Pos-COVID. Medidas a implementar en las tres fases.