A 32 años de fundado, el hotel Meliá Santiago de Cuba deviene instalación clave en el desarrollo de un turismo eficiente y de mejor calidad en la urbe suroriental.
Javier Piqueres, director general, refirió la ejecución de estrategias a fin de dinamizar el alojamiento con atractivas propuestas como cenas-espectáculos, lo que incentiva la ocupación del inmueble y promueve a las agrupaciones culturales de la ciudad indómita.
De igual forma, dijo que se realizan acciones para atraer al turismo nacional, comprendidas en alojamiento y disfrute de conciertos de artistas del resto del país que sean de interés para todo tipo de clientes.
Meliá Santiago fue el primero con cinco estrellas en la zona oriental y ha recibido a importantes personalidades de la cultura y la política internacional y del patio, elementos que lo distinguen en esta región del país.
Piqueres significó el vínculo con los nuevos actores económicos, en aras de ejecutar actividades de mantenimiento al mobiliario del lobby y la renovación de los restaurantes, del Santiago Café y el Bello Bar, este último ubicado en el piso 15 de la torre de 63,36 metros de altura, propicio para apreciar las hermosas panorámicas de la localidad.
Comentó la proyección de inaugurar una galería de arte en la instalación y remodelar las habitaciones en el año próximo, con el objetivo de continuar con la modernización de la infraestructura hotelera.

El edificio, diseñado por el arquitecto José Antonio Choy, posee la única Casa del Habano del territorio, atractivo que visibiliza uno de los productos identitarios de la isla caribeña.
De acuerdo con Beatriz Ruiz, subdirectora general, el personal se supera constantemente con el propósito de brindar una atención de excelencia a los clientes, optimizar servicios y fortalecer la economía nacional.
Ofrany Díaz, titular de Calidad, subrayó la importancia del establecimiento en la comercialización del destino Santiago de Cuba con sus atractivos culturales, históricos y de naturaleza, tras el propósito de dinamizar y mantener el turismo en ese destino.
Entre los países de mayor afluencia a la instalación se encuentran Alemania, Francia, Italia, Canadá, varias naciones del Caribe, y clientes del mercado interno que acuden a través de las agencias con servicios especiales de alojamiento.
El Meliá Santiago atesora entre sus trabajadores a 22 fundadores, quienes recuerdan con beneplácito la inauguración del hotel por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 15 de octubre de 1991.
Yolanda Guerrero, técnica en bebida y alimento, significó la emoción y responsabilidad de recibir y atender entonces al Líder Histórico de la Revolución Cubana, lo cual constituye compromiso permanente, en aras de contribuir al desarrollo de este sector de vital importancia para la mayor de las Antillas.
Considerado por locales y foráneos como el inmueble ícono de Santiago de Cuba, la instalación cuenta con 302 cuartos, de ellos 268 estándares, 30 junior suites, tres suites y una habitación presidencial.