Del 27 de marzo hasta el 9 de abril celebran en Holguín la tercera Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE) que llegará hasta el municipio Gibara y posteriormente hasta La Habana.
Por: Liset Prego.
———————————————————————————————————-

Este lunes comienza en Holguín un evento singular que reúne a niños, adolescentes, jóvenes y adultos amantes del audiovisual en una celebración que llega por tercera vez a Cuba.
Se trata de la Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE) que vuelve a la isla con “más de 20 filmes realizados por profesionales, decenas de obras realizadas por niños y adolescentes de diversas partes del mundo”, según afirma Nora Martínez, realizadora y coordinadora de la MICE Cuba y Red UNIAL (Red del Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana y Caribeña (1) en Holguín.
El evento en la provincia oriental posee un programa intenso y variado que imbrica literatura, artes visuales, teatro y música al audiovisual. Sobre sus particularidades Nora Martínez explica a Qva en Directo:
¿Qué es MICE?
“MICE es un festival con finalidad educativa que promociona la educación audiovisual y el cine. Está organizado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, a través de la Red UNIAL.
Cuenta también con la participación y colaboración de muchos organismos e instituciones. En este caso directamente el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica ICAIC, los ministerios de Cultura y de Educación y otras organizaciones.
El evento se ha realizado dos veces en Cuba. Entre la primera y la segunda ha existido un ascenso de participación elevadísimo de niños y niñas en las muestras y en las actividades y talleres que se realizan. Es un festival de masividad, en este caso de participación directa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes también.
La MICE madre es de Valencia y su director es Josep Arbiol. Desde hace muchos años este festival tiene estrechas relaciones con la Red UNIAL en Cuba.
Es una propuesta que merece el apoyo de todas las organizaciones e instituciones de los lugares donde se celebra porque tiene un gran impacto por las necesidades educativas y audiovisuales de las generaciones que se están gestando en estos momentos.”
¿Cuál es el propósito de esta muestra?
“El objetivo fundamental que se propone la MICE es desarrollar un espacio permanente de sensibilización y promoción de la cultura audiovisual para la niñez, la adolescencia y la juventud.
También se pretende promover la cultura cinematográfica en la población infantil y juvenil. Acercar y mostrar al profesorado, alumnado, niños y niñas, adolescentes y jóvenes a los proyectos comunitarios. Proyectar contenidos audiovisuales con formatos de aprendizaje realizados por estos. Concientizar a los padres y madres acerca de la importancia de conocer los contenidos a los que acceden sus hijos e hijas. Establecer y promover el intercambio cultural a nivel internacional, estatal, por medio de la participación en congresos, talleres, festivales, encuentros.
¿Qué características tendrá esta tercera edición?
“En Holguín hemos organizado este evento junto a las direcciones provinciales de educación, cultura, el centro de cine y la televisión. Esta tercera muestra empieza el 27 de marzo y termina el 9 de abril. Específicamente del 27 al 31 se va a celebrar en Holguín y Gibara. Y del 3 al 9 en La Habana.
La MICE no es solo para los niños, adolescentes y jóvenes, pero en Holguín, en esta ocasión, no se van a dar muchos talleres para los profesionales, maestros y educadores. Ya en la capital sí se van a ofrecer varios para la superación y aprendizaje que tienen que ver con lo educativo en el audiovisual, teniendo en cuenta que esto puede ser un recurso importante para lo curricular en la escuela.”
¿Por qué se escogió a Holguín para el primer momento de esta tercera muestra?
“Se escogió porque Holguín tiene un fuerte movimiento de talleres de creación y apreciación audiovisual, con niños, niñas y adolescentes y entre ellos Gibara es la pionera, en este caso Voces del Audiovisual, coordinado por su directora y promotora Bárbara de Jesús López, que ha tenido resultados y pertenece a Cámara Chica. Están también Almiquí, Radiovisor y Jigües Audiovisuales.cu y hay otros talleres y movimientos en escuelas y diversos lugares que hacen este trabajo de creación y apreciación. Además, el evento ayuda a promocionar esto y estimula que se sigan creando este tipo de talleres.”
¿Qué ocurrirá en estos días de la MICE?
Entre las actividades que se van a desarrollar en toda Cuba están primero las muestras de cine, los debates, conferencias, talleres teóricos y prácticos, no solo con niños, niñas y adolescentes, sino también con profesionales, maestros, educadores y una serie de actividades culturales que van a estar relacionadas con la muestra.
En Holguín tenemos la apertura el 27 a las 2:30 de la tarde. Esta inauguración de la MICE será maravillosamente premiada pues va a estar la Compañía de Narración Oral Escénica Palabras al Viento y también la compañía infantil Ronda de los Sueños que dirige Grisel Velázquez.”