El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó que ahora que va a Estados Unidos a la reunión Asia-Pacífico en San Francisco, tratará con Joe Biden los temas de migración y Cuba.

A una pregunta sobre migración en su conferencia de prensa matutina, en Sonora, señaló que su Gobierno protege a los migrantes buscando que no se violen sus derechos humanos, aunque admitió que es un asunto complejo sobre todo porque hay crisis económica, de bienestar social y política en algunos países de América Latina y el Caribe.

El problema, insistió, es que no quieren atender las causas y siempre piensan resolver con medidas coercitivas, deportaciones, muros, militarizar la frontera, y eso no resuelve nada.

“Estamos convenciéndolos de que ayuden a los pueblos, México lo hace, apoya a países pobres de Centroamérica, del Caribe, de manera solidaria, y estamos invirtiendo 80 millones de dólares para apoyar a migrantes de esos países y vamos a seguir haciéndolo”, destacó.

“Ahora que voy a Estados Unidos trataré el tema nuevamente con Biden, seguir insistiéndole que se apruebe un plan de ayuda a los pueblos de esa región, y quitar el bloqueo a Cuba va a ayudar mucho”, puntualizó.

Alegó que la gente no abandona su propio país sin razón, sino por necesidad, y si hay empleo, buenos salarios, bienestar social, la gente se queda.

Utilizó como ejemplo a Venezuela al señalar que se han iniciado negociaciones, se avanza porque es notorio cómo a partir de las pláticas y acuerdos entre los dos gobiernos está disminuyendo el número de migrantes de ese país, y lo mismo sucedería si quitan el bloqueo a Cuba. Elogió que el presidente Biden haya aumentado el otorgamiento de visas de trabajo y humanitarias y que se niegue a levantar muros. Por el contrario, criticó fuertemente a los gobernadores republicanos de La Florida y Texas por su posición contra los inmigrantes.

Deja un comentario