Este 15 de septiembre inicia en La Habana la Cumbre del Grupo de los 77 y China, convocada por Cuba.
El encuentro se centra en los desafíos actuales que enfrenta el desarrollo, poniendo especial énfasis en el papel crucial desempeñado por la ciencia, la tecnología y la innovación.
Representantes de más de un centenar de países han arribado a la isla por motivo del evento.
El vice primer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha y Demeke Mekonnen, vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Etiopía, se suman a la asistencia de mandatarios que participan en la Cumbre del Grupo de los 77 y China.
La mandataria hondureña, Xiomara Castro y el presidente dominicano, Luis Abinader, también llegarán a la Mayor de las Antillas con el propósito de participar en la cumbre.
Más de cien representaciones de los Estados miembros del bloque estarán presentes, lo que equivale al 80 por ciento de la población mundial y a las dos terceras partes de la membresía de las Naciones Unidas.
En el marco de la agenda, se espera que las naciones continúen abordando los reclamos históricos del Grupo, en particular en relación con el establecimiento de un nuevo orden económico internacional, la reforma de la estructura financiera global, la condena a las medidas coercitivas unilaterales, la lucha contra la desigualdad y el aumento de la pobreza, así como la carga opresiva de la deuda externa.