Estas conclusiones se basan en el estudio el cual involucró a más de tres mil 700 participantes en Estados Unidos.

Asimismo, en estas pruebas de fase 2/3 ni un solo caso de covid-19 se registró en participantes tras las dos dosis de la vacuna, administradas con un intervalo de cuatro semanas.

Tras una dosis, la vacuna se mostró eficaz al 93%

Hasta el momento no se detectan preocupaciones significativas en cuanto a la seguridad de la vacuna.

Los efectos secundarios más comunes tras la segunda dosis resultan dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular y escalofríos.

La farmacéutica planea someter los resultados del estudio a la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. y otros reguladores a principios del próximo mes, en pos de solicitar las autorizaciones para emplear el medicamento en este grupo poblacional.

El uso de la vacuna en adolescentes deviene clave para el objetivo de conseguir la inmunidad colectiva, el cual requiere de la vacunación de al menos el 70 % de la población del país.

Situación epidemiológica en Cuba


Ayer se procesaron un total de 21 mil 228 muestras, de ellas, mil 129 resultaron positivas, mil 073 autóctonos y 56 importados. Menores de 20 años, 207 y en edades pediátricas, 179. 51 eventos activos, 17 en La Habana. En la capital, 453 casos confirmados, 450 autóctonos y tres importados.

Los casos confirmados autóctonos corresponden a Boyeros (52), San Miguel del Padrón (51), Diez de Octubre (43), Playa (37), Habana del Este (35), La Lisa (34), Arroyo Naranjo (30), Marianao (28), Plaza de la Revolución (27), Centro Habana (23), Guanabacoa y Regla (21), Cerro (19), Habana Vieja (16) y Cotorro (13).

Ingresados hay seis mil 786 pacientes, de ellos seis mil 648 con evolución clínica estable; 90 graves y 48 críticos; mil 260 altas en esta jornada y 11 fallecidos, para un total de 912.

Ante un número elevado de casos positivos a la COVID-19 este miércoles, se hace vital cumplir con las medidas sanitarias.

Deja un comentario