Ediciones La Luz presentará varios títulos y novedades editoriales en la Feria Internacional del Libro.

Ediciones La Luz, casa editorial de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín, presentará varios títulos en la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana 2023, en las sedes de Pabellón Cuba, del Centro Histórico de La Habana y de la Cabaña.

Entre las novedades que traerá la casa editorial durante la Feria se encuentran los títulos más recientes de la colección “Abrirse las constelaciones” y del Premio Celestino de Cuento; así como la campaña de 2023 La luz te pertenece, diseñada por Alejandro Zaldívar y Robert Ráez.

En el Salón de Mayo del Pabellón Cuba se presentarán las obras de dos premios nacionales de literatura: Miguel Barnet y Delfín Prats. Se sumará la presentación de un cuaderno de poesía de Juan Manuel Roca, poeta colombiano que los acompañará.

Tendrá un momento especial la lectura inclusiva con la presentación de la colección de audiolibros “QuemaPalabras”, entre otras colecciones retrospectivas y de libros digitales en formato ebook. Además, la serie audiovisual Retoños de almendro, realizada en colaboración con los estudios Anima del ICAIC, será presentada al público infanto-juvenil.

Desde sus redes sociales, la casa editora anuncia lo que podremos disfrutar en esta edición de la Feria de La Habana:

Presentación de Colección QuemaPalabras (audiolibros):

  • “Los cielos desiertos. Luis y Sergio Saíz Montes de Oca en las voces de jóvenes artistas cubanos”.
  • “Si caigo al pozo no me pongan flores. Cuentos de Virgilio Piñera por escritores cubanos”.
  • “Territorios de conflicto. Una mentira de la luna. Poetas cubanas en el centenario de Carilda Oliver Labra”.
  • “Ramas de álamo y otros poemas”, de Manuel García Verdecia.
  • “Romeo y Julieta en Manhattan”, de Eugenio Marrón.
  • “El brillo de la superficie”, de Delfín Prats.

Presentación de colección de libros electrónicos:

  • “Corte angosto”, de Rebeca Torres Serrano.
  • “La ingratitud de predicar”, de Yeilén Delgado.
  • “Análisis de la forma”, de Ana G. Ramos.
  • “Hojarascas de la forma”, de Erián Peña Pupo.
  • “Rituales de la culpa”, de José Luis Laguarda.
  • “Paquidermos”, de José Luis Serrano.

Presentación de:

  • “Ya no creo en Lars Von Trier”, de Marvelys Marrero.
  • “Zapping”, de Ragnar Wilfredo Robas.
  • “Boustrophilia”, de Robert Ráez.
  • “Como se escriben los clásicos”, de Idiel García.
  • “Ludoteca”, de Leonardo Estrada Velázquez.
  • “Outsider”, de Alessandra Santiesteban.
  • “El palacio de las Ursulinas”, de Martha Luisa Hernández Cadena.
  • “Consejos para no acatar”, de Miguel Barnet.
  • “Por la tierra prometida. Migración latinoamericana en el cine”, de Amanda Sánchez Vega
  • “Capitán en tierra. Cancionero de Raúl Prieto”, de Raúl Prieto.
  • “No es prudente recibir caballos de madera de parte de un griego”, de Juan Manuel Roca
  • “Islas Gilbert”, de Delfín Prats.

Deja un comentario