La última jornada guardó la mayor de las sorpresas con la definición del grupo H. Las teutonas acaban temprano su paso por un torneo donde partían como una de las principales favoritas a alzar la copa.

Por: Lioannis Carbonell Cabrera

Fotos: INTERNET.

Ha concluido la fase de grupos del Mundial Femenino de Fútbol Australia-Nueva Zelanda 2023. Sobre el papel, este presagiaba ser el más parejo de la historia, y mire que ha sido así. Algunos resultados fueron, como poco, sorprendentes. Favoritos que quedaron en el camino y debutantes con una actuación soberbia.

Alemania y Brasil son, hasta el momento, las grandes decepciones del torneo. Las europeas llegaban como una de las favoritas habiéndose coronado en dos ocasiones, mientras que las sudamericanas, encabezadas por la extraclase Marta Vieira, exhibían el galardón de campeonas del continente.

El grupo A trajo un conflicto de localía. Las neozelandesas quedaron fuera de la ronda de octavos. Por su parte, las favoritas para dominar la llave, Noruega, dejó ver ciertas fisuras en su juego y terminó en segundo lugar. Ambas selecciones con igual número de puntos pero, con mejor diferencia de gol, avanzan las escandinavas. En primer lugar terminó Suiza con cuatro puntos de ventaja.

Japón, por el C, derrotó con contundencia a las españolas de Alexia Putellas. En el partido que definía el primer puesto del grupo, las niponas aplastaron 4-0 a la Roja y lograron puntaje perfecto, además de mantener su portería en cero. Por su parte, a las europeas se les quedó el sabor amargo de pasar a octavos con una derrota contundente en un partido en el que dominaron el balón.

El equipo de Estados Unidos también tuvo sus dificultades y terminó segundo. Las bicampeonas solo consiguieron cinco puntos (dos empates y solo una victoria frente a Vietnam). Destaca la actuación de Portugal, debutante en estas lides, que, pese a no avanzar a la siguiente ronda, mostró un fútbol de gran calidad y solo cayó ante Países Bajos, a la postre primeras del grupo, por diferencia mínima.

La gran revelación del torneo es Jamaica. Las caribeñas dejaron fuera al poderoso Brasil en un partido en el que igualaron sin goles y lograron clasificarse a ronda de eliminación directa por primera vez en su historia. El grupo lo dominó Francia con 7 puntos.

Italia fue otra de las selecciones que debe regresar pronto a casa. En su tercer partido fue sorprendida por Sudáfrica que se mete en octavos por primera vez igualmente. Suecia no tuvo problemas para dominar el apartado G con pleno de puntos.

La última jornada guardó la mayor de las sorpresas con la definición del grupo H. Las teutonas acaban temprano su paso por un torneo donde partían como una de las principales favoritas a alzar la copa. Marruecos, con la ayuda de Corea del Sur, fue la encargada de tronchar el sueño de las germanas. Colombia finalizó primera derrotando a las europeas, aunque no pudo con las africanas que, con la igualada entre coreanas y alemanas a un gol, terminaron segundas.      

Definidos los clasificados, la ronda de 16 depara enfrentamientos muy interesantes a base de Suecia-Estados Unidos, Suiza-España, Japón-Noruega, Países Bajos-Sudáfrica, Inglaterra-Nigeria, Australia-Dinamarca, Colombia-Jamaica y Francia-Marruecos.

Un caso más que desagradable podría manchar la belleza

Fuera del aspecto deportivo, en las últimas horas trasciende la noticia de la acusación al seleccionador de Zambia por presunto abuso sexual. Hace unas pocas horas, la FIFA emitió un comunicado en el que anuncia “la apertura de una investigación por gesto inapropiado” y promete “severas sanciones” de comprobarse la veracidad de la denuncia.

Según han informado varios medios, el entrenador del equipo sudafricano, Bruce Mwape, habría tocado el pecho de una jugadora. La FIFA no ha dado más detalles, pero ha asegurado que “se recibió una queja sobre la selección nacional femenina de Zambia y que actualmente se está investigando”, según uno de sus portavoces.  

Deja un comentario