El lunes pasado, el presidente de la empresa de investigación de mercado Datanálisis, Luis Vicente León, destacó que el intercambio de prisioneros y la cuestión de los hidrocarburos son dos de los temas más significativos en la negociación que actualmente se lleva a cabo entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos.
El economista subrayó que el Estado venezolano está centrando sus esfuerzos en los diálogos con las autoridades estadounidenses. Sin embargo, aclaró que esto no marca el final de las conversaciones entre los representantes del gobierno nacional y la oposición. Según León, en la actualidad, los líderes opositores desempeñan un papel fundamental en la validación de los acuerdos que puedan concretarse entre ambas naciones.
Señaló que, en este momento, los temas más críticos de la negociación entre Estados Unidos y Venezuela son el intercambio de prisioneros y las cuestiones relacionadas con los hidrocarburos. “La oposición es clave como un validador de cualquier acuerdo que esos dos Gobiernos quieran avanzar en las materias más importantes para ellos: petróleo-gas y presos norteamericanos. Las condiciones electorales son un subproducto de esa negociación, que es clave para buscar una justificación a la flexibilización de sanciones”, detalló.
¿Cuál es la posición de EE.UU.?
En enero pasado, Washington retiró su respaldo al dirigente opositor Juan Guaidó, a quien había apoyado desde 2019 bajo el título de “interinato”. Esta decisión se produjo después de los primeros acercamientos entre Estados Unidos y Venezuela. Se considera un reconocimiento por parte de la administración de Biden al Gobierno democráticamente electo de Nicolás Maduro.
En este contexto, Luis Vicente León considera que las intenciones de la Casa Blanca son claras en lo que respecta a contener la influencia de China y Rusia en la región, especialmente en el ámbito energético. Para el economista, las conversaciones entre Estados Unidos y Venezuela se centran en gran medida en cuestiones de geopolítica y economía.