La entidad empresarial no pudo cumplir sus planes de transportación en 2022.

Transportar 155 681 pasajeros mediante los servicios de flete e interurbano es el plan de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Ómnibus Nacionales en Ciego de Ávila, un dato no tan pretencioso como el de 2022, que no se consumó y ascendía a más de 230 000.

Que el coeficiente de disponibilidad técnica esté por debajo del 50%, o sea, que de 17 guaguas funcionen ocho o menos, en algunos períodos de tiempo por déficit de baterías, neumáticos, piezas de repuesto y cristalería, provocó el año anterior y provoca ahora una serie de dificultades.

La primera de ellas fue el incumplimiento del plan de transportación por concepto de fletes, pues de 180 912 pasajeros para el 2022, faltaron 84 313 al completar la estadística el año, señala Inaudis Figuera Ferrer, jefe del grupo de Operaciones en la provincia.

Esto incidió en que el objeto social de la UEB no produjera ganancias, sino lo contrario, debido al encarecimiento de las partes y piezas (un neumático cuesta alrededor de 7000.00 pesos), afirma María Caridad Águila Cuéllar, jefa del grupo de Contabilidad y Finanzas.

Económicamente, la pérdida en Ciego de Ávila fue de 504 000.00 pesos, ínfima en comparación con un 2021 que finalizó con alrededor de tres millones en números rojos, en buena medida, a causa de los embates de la COVID-19. Un panorama muy alejado de las cifras de hace cinco años, cuando las utilidades de la entidad podían rebasar los cinco millones de pesos.

En pos de suplir esa pérdida, la UEB tomó acciones, amparada por las nuevas medidas para el sector empresarial, como arrendar locales a nuevos actores económicos y tres ómnibus.

A partir de junio de 2022 ―explica Águila Cuéllar― el Ministerio del Transporte comenzó a subsidiar el servicio interprovincial con un valor por asiento de 0.05 centavos por kilómetro, lo cual aumenta el ingreso al mes a, aproximadamente, 180 000.00 pesos. Desde octubre subió la tarifa de transportación por flete de 6.96 a 13.96. Por tanto, las perspectivas en 2023 son que la UEB finalice con ganancias sobre el millón 149 000.00 pesos, estima la directiva.

De vuelta al 2022, y de acuerdo al objetivo propuesto, la UEB sobrecumplió la programación del servicio interurbano, pues de 54 070 pasajeros planificados trasladaron a 101 206. Está claro que la cifra no lo dice todo ni significa mejorías en este indicador, porque seis es el número de rutas hoy, cuatro menos que en 2019, por ejemplo, antes del brote pandémico de coronavirus, cuando también se duplicaban los planes.

Los cuatros trayectos eliminados son los correspondientes a Niquero, Camagüey, Cienfuegos y La Habana, esta última con horario de salida 1:30 pm. Los viajes desde Ciego de Ávila poseen dos frecuencias semanales a Holguín y a Manzanillo, tres a Santiago de Cuba y a La Habana (11:40 pm), más otro con igual destino diario a las 5:45 am y de Morón a la capital, martes y sábados.

Como consecuencia de la disminución de itinerarios hubo reducción en la plantilla de choferes. La UEB actualmente, de 24 que debería tener, cuenta con 22, subraya Rafael Céspedes Pacheco, jefe del grupo de Recursos Humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *