Así lo anunció este viernes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa, donde asegura como esta vacuna es «segura y eficaz», por ello, el organismo la ha incluido en ese registro.

Dicho listado sirve para evaluar la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas contra la COVID-19 y, a su vez, permite a los países acelerar su propia aprobación regulatoria para importar y administrar las vacunas.

La lista de la OMS resulta una herramienta muy útil para naciones en desarrollo las cuales cuentan con agencias reguladoras y que suelen recurrir al aval de la entidad para usar los medicamentos.

Incluir esta vacuna tiene el potencial de acelerar, de modo ágil, el acceso a la vacuna covid-19 para los territorios los cuales buscan proteger a los trabajadores de la salud y las poblaciones en riesgo.

En el caso de la vacuna de Sinopharm, la evaluación de la OMS ha incluido inspecciones de las instalaciones de producción. Se trata de una vacuna inactivada y cuyos “fáciles requisitos” de almacenamiento la hacen “muy adecuada” para entornos de bajos recursos.

Tomado de El Economista
En los ensayos clínicos constató un 78,1% de eficacia para adultos entre 18 y 59 años

Asimismo, deviene el primer antígeno el cual llevará un monitor de frascos de vacunas, una pequeña pegatina en los frascos que cambia de color cuando la vacuna se expone al calor, ello permite a los trabajadores de salud saber si la vacuna se puede usar de manera segura.

Según refiere la OMS, «no hay ninguna razón teórica para creer que la vacuna tiene un perfil de seguridad diferente en poblaciones mayores o más jóvenes. Por lo tanto, recomendamos que los países que utilizan la vacuna en grupos de mayor edad realicen un seguimiento de la seguridad y la eficacia para que la recomendación sea más sólida».


Situación epidemiológica en Cuba

Ayer se procesaron un total de 24 mil 777 muestras, de ellas, mil 136 resultaron positivas, mil autóctonos y 36 importados. Menores de 20 años, 154 y en edades pediátricas, 146. 29 eventos activos, 13 en La Habana. En la capital, 626 casos confirmados, 622 autóctonos y cuatro importados.

Los casos confirmados autóctonos corresponden a San Miguel del Padrón (64), Centro Habana (63), Guanabacoa (62), Boyeros (61), Arroyo Naranjo (60), Marianao (52), Diez de Octubre (41), La Lisa (40), Cotorro (38), Playa (31), Cerro y Plaza de la Revolución (28), Habana del Este (23), Habana Vieja (20) y Regla (11).

Ingresados hay 5 mil 686 pacientes, de ellos 5 mil 568 con evolución clínica estable; 66 graves y 52 críticos; 972 altas en esta jornada y nueve fallecidos, para un total de 722.

Continúan las cifras elevadas de contagios a la COVID-19, por lo cual se convoca a no ser negligentes y cumplir con las medidas sanitarias.

Deja un comentario