La Habana se prepara para acoger el III Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana, que se llevará a cabo del 27 de septiembre al 1 de octubre.

Bajo el lema “La décima es lo que se usa”, este evento estará dedicado al aniversario 30 de la muerte de Justo Vega, destacado repentista cubano, a los 15 años de la creación de la Casa de la Décima Celestino García en Pinar del Río y al IV Congreso de la Asociación Hermanos Saíz.

Durante cinco días, la capital se convertirá en el epicentro de la improvisación poética, reuniendo a artistas que defienden este género tanto en su forma tradicional como urbana. Destacan actividades como la clase magistral “De la gravitación léxica hasta el enunciado final”, impartida por el escritor y repentista cubano Alexis Díaz Pimienta.

El concierto inaugural, que se llevará a cabo el 28 de septiembre en el Teatro Martí, contará con la participación de la cantautora Liuba María Hevia y el músico chileno Nano Stern, quienes dedicarán sus temas a Víctor Jara y a La Habana.

El programa también incluirá un guateque tradicional con la participación de reconocidos artistas como Luis Quintana, Héctor Gutiérrez, Omar Mirabal, Alexis Díaz-Pimienta, María Victoria Rodríguez y el grupo Cuerdas del Monte.

Además, se presentará la exposición fotográfica “Mirando rimas” del músico y fotógrafo español Manuel Mateo, que mostrará 50 instantáneas de improvisadores de gran trayectoria en Iberoamérica.

La Madriguera será el escenario del espectáculo “Cuarto de mala música”, basado en el poemario homónimo de Alexis Díaz Pimienta, con la participación de Alex Díaz, Roly Ávalos, Anamarys Gil y Abel Geronés.

El momento más esperado de Oralitura Habana será el Choque de improvisadores, que tendrá lugar en el Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana, donde se enfrentarán el bando azul y el bando rojo. En esta batalla participarán repentistas tradicionales, raperos y músicos instrumentistas.

El evento también contará con paneles teóricos sobre Justo Vega y la Casa de la Décima Celestino García, a cargo de especialistas en el tema. El concierto de clausura, titulado “Canciones con Pimienta”, estará protagonizado por Alexis Díaz Pimienta e Ivette Cepeda.

Para Alex Díaz, líder del proyecto Oralitura Habana, este encuentro no solo reunirá a los mejores exponentes del punto cubano, sino que también visibilizará al repentismo, un género poco conocido en la sociedad cubana y a nivel mundial. Destacó que la décima tiene el potencial de ser apreciada por todo tipo de público, a pesar de no ser favorecida por las industrias culturales ni los medios de comunicación.

Yamilka Fleitas, subdirectora provincial de Cultura en La Habana, expresó que este evento defiende las tradiciones y promueve la cultura sostenible, involucrando a la juventud y a la comunidad en general.

Oralitura Habana, plataforma de difusión surgida en 2019, busca valorar la décima oral y escrita a través de diversas manifestaciones artísticas.

Deja un comentario