La fábrica que produce la cerveza Parranda, de la empresa Cervecería Cubana S.A., podría sustituir las importaciones de ese producto en la Mayor de las Antillas.
El director general de la empresa mixta, Arnaud van Schaik, dio sus opiniones sobre la nueva cerveza a la ACN.
El proceso en la planta, enclavada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), está totalmente automatizado.
Uno de los principales objetivos de la inversión es satisfacer la demanda de cerveza.
El otro, es ampliar la capacidad instalada de 1,5 millones de hectolitros y llegar a tres millones.
Refirió que el proyecto se gestó en plena pandemia, y en apenas veinte meses concluyeron la obra.
Esta cuenta con el equipamiento más moderno del país y de América Latina, y con un grupo de profesionales altamente calificados.
Cervecería Cubana S.A. constituye una empresa mixta por asociación entre una empresa nacional y otra extranjera.
Tal es el caso de Cuba Ron S.A. y la Swinkels Family Brewers Spain S.L., filial española del grupo homónimo radicado en Holanda.
Juan Carlos González, director comercial, explicó que la comercialización de Parranda apenas inicia.
Sin embargo, esta se distingue por combinar frescura y sabor, con 4,8 por ciento de volumen de alcohol.
En el occidente de la isla ya se inició su venta, acuerdo a la cercanía con la fábrica.
Posteriormente pasará al centro, y muy pronto a las provincias de la región del oriente cubano.
Con una estrategia comunicacional dirigida a todos los públicos, se presenta en botellas plásticas de 500 y mil 500 mililitros.
Se inserta en el mercado tanto en divisas como en moneda nacional, y defiende el concepto ecológico de reciclar los envases.
Para Ricardo Hernández, especialista en marketing, esta nueva cerveza puede marcar pautas en la tradición de este producto.
De ahí que su nombre sea sinónimo de alegría, jolgorio, y de las más antiguas fiestas del centro norte de la nación caribeña.