Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Australiana (ANU) y otras entidades de Australia descubrieron un caso único en el mundo de una nueva infección en humanos con un parásito procedente de una pitón alfombra (‘Morelia spilota’).
El parásito, un gusano redondo llamado ‘Ophidascaris robertsi’ de 8 cm de largo, fue encontrado parasitando en el cerebro de una anciana de 64 años.
Este es el primer caso humano de ‘Ophidascaris’ descrito en el mundo y también el primer caso que involucra el cerebro de una especie de mamífero, humano o no.
Los investigadores consideran probable que la mujer contrajera la lombriz intestinal después de recolectar un tipo de hierba nativa contaminada con las heces de la serpiente. La paciente usó las hojas de warrigal (‘Tetragonia tetragonioides’, también conocida como espinaca de Nueva Zelanda) para cocinar y probablemente se infectó con el parásito al tocar o comer las hojas.
La anciana ingresó por primera vez en un hospital local a finales de enero de 2021, después de sufrir por tres semanas dolor abdominal y diarrea, seguidos de tos seca constante, fiebre y sudores nocturnos.
En 2022, la paciente experimentaba olvidos y depresión, por lo que decidieron realizarle una resonancia magnética cerebral que demostró una lesión atípica en el lóbulo frontal derecho del cerebro.
Un neurocirujano del Hospital de Canberra exploró la anomalía y encontró la inesperada lombriz intestinal.
La paciente continúa monitoreada por el equipo de especialistas en enfermedades infecciosas y cerebro.
La identidad del gusano se confirmó posteriormente por expertos en parasitología. Ha habido alrededor de 30 nuevas infecciones en el mundo en los últimos 30 años. De las infecciones emergentes a nivel mundial, alrededor del 75 por ciento son zoonóticas, lo que significa que ha habido transmisión del mundo animal al mundo humano. Esto incluye los coronavirus.