En la jornada de ayer sábado 21 de octubre la Corporación Cimex. SA lanzó un comunicado, a través de su cuenta oficial en Facebook, en un intento de aclaración tras rumores que planteaban la eliminación o reemplazo del pollo que se oferta en los módulos a la población, por hígado o molleja.
Si bien el comunicado sirvió para calmar los comentarios, no consiguió animar mucho a los cubanos que sufren cada vez más los embates de la situación socioeconómica que atraviesa el país y que incide directamente en el tema alimenticio.
Expresiones como ¨definitivamente, esa nota es para La Habana, en otras latitudes no nos ofertan el pollo mensualmente¨, ¨y que comemos¨, ¨sus disculpas no ponen comida en el plato¨ predominan en las redes sociales entorno al tema, donde predomina la preocupación
Los módulos y la canasta básica que se distribuye a la población, si bien no soluciona los problemas que presenta la sociedad cubana, sí alivian bastante. Cuando el salario mínimo de un trabajador cubano es de 2100 MN y la pensión mínima para un jubilado es de unos 1528 MN en un país que sufre de inflación en la economía y del aumento descontrolado del costo de las divisas en el mercado informal, el pollo, los perritos, el picadillo, el aceite o cualquier otro producto adquirido en los mercados es una bendición.